El consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) acordó este miércoles rechazar las elecciones parlamentarias celebradas el domingo en Venezuela.
Con 21 votos a favor, se aprobó la resolución presentada en la sesión de este miércoles. En tanto que representantes de 2 países miembros (México y Bolivia), 5 se abstuvieron de votar y 6 no asistieron.
La OEA había cuestionado la convocatoria a las elecciones por considerarlas carentes de garantías democráticas. Otras instancias internacionales coincidían en opinión, pero los comicios se celebraron aupados por el régimen de Nicolás Maduro.
Guaidó habló en el Parlamento Europeo sobre fraudulentas elecciones del régimen madurista
Los resultados presentados por el CNE dan cuenta de una participación de apenas 31% del padrón electoral. En tanto, los candidatos del madurismo recibieron cerca de 70% de los votos.
El representante de Brasil presentó la propuesta impulsada junto a otros países como Estados Unidos y Colombia.
La resolución resuelve “rechazar las elecciones fraudulentas celebradas en Venezuela el 6 de diciembre de 2020 y no reconocer sus resultados por no haber sido libres ni justas, de conformidad con las condiciones establecidas en el derecho internacional”.
En consecuencia, la OEA establece que la “nueva AN” es una “entidad no democráticamente electa”. Por tanto consideran que Maduro aplicó una estrategia que “consolida a Venezuela como una dictadura”.
En octubre, la OEA estableció que los comicios venezolanos serían aceptados solo sí: se liberaban a los presos políticos, contaban con observación internacional y participaban todos los actores políticos.
Este miércoles resaltaron que estas condiciones no se respetaron, así como tampoco se apreció independencia de la autoridad electoral, carecieron de imparcialidad y transparencia.