INTERNACIONALES

Nueva York califica más de 18.000 empleos para inmigrantes

Nueva York califica más de 18.000 empleos para inmigrantes. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció que se han identificado más de 18.000 empleos disponibles en diversas áreas. 

Desde tecnología a agricultura, con casi 400 empleadores dispuestos a contratar inmigrantes que hayan obtenido sus permisos de trabajo en Estados Unidos.

Hochul ordenó el pasado 24 de agosto al Departamento del Trabajo del estado que estudiará con los empleadores qué puestos vacantes podrían ocupar los trabajadores inmigrantes. 

Y de esa forma ayudarles a salir de los albergues en que están desde que llegaron a Nueva York.

El pasado 21 de agosto, la Administración del presidente Joe Biden informó que dará permiso de trabajo a los inmigrantes venezolanos. 

Ley de Florida que permite ejecución de violadores de niños entra en vigor

Tendrá gran repercusión en Nueva York donde desde hace un año han llegado más de 100.000 indocumentados, una gran parte ese país. 

La mitad continúa bajo cuidado de la ciudad, lo que ha creado una crisis humanitaria y fiscal. 

El Papa: «no tolerar que el Mediterráneo se convierta en tumba»

El papa Francisco dijo que no se puede tolerar que el Mediterráneo se convierta en una tumba o en un lugar de conflicto.

Así lo dio a conocer durante la audiencia general que celebra cada miércoles en la plaza de San Pedro.

Encuentros

El papa hizo esta reflexión recordando su viaje el pasado 22 y 23 de septiembre a Marsella, en Francia, para clausurar los Encuentros Mediterráneos.

Un encuentro donde obispos y jóvenes de la región abordaron el tema de las migraciones.

«¡El Mediterráneo es cuna de civilización, y una cuna es para la vida! No es tolerable que se convierta en tumba, y tampoco en lugar de conflicto», dijo el papa durante la audiencia.

«No. El mar Mediterráneo es lo más opuesto al enfrentamiento entre civilizaciones, a la guerra, a la trata de seres humanos».

Y agregó: «Es lugar de encuentro y no de enfrentamiento, de vida y no de muerte» e invitó a elegir en estos momentos de migraciones forzadas «entre la indiferencia y la fraternidad».

Aseguró que el evento de Marsella produjo «una mirada de esperanza» y que «esta esperanza no puede y no debe volatilizarse.

No, al contrario, debe organizarse, concretizarse en acciones a largo, medio y corto plazo».

Con información EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *