Unos 930.000 ni?os est?n al cuidado de familiares en Venezuela porque sus padres emigraron
ACTUALIDAD

Unos 930.000 ni?os est?n al cuidado de familiares en Venezuela porque sus padres emigraron

Seg?n el reciente estudio de Cecodap, se estima que unos 930.000 ni?os han quedado al cuidado de familiares en Venezuela. Sus padres cruzaron fronteras buscando una vida mejor para todos.

La organizaci?n para la defensa de los derechos infantiles calcula que por cada cinco emigrantes, uno ha dejado al menos a un menor de edad en su pa?s.

Hermanos, t?os y abuelos han tenido que adaptar su vida y rutina? para atender a los peque?os que suponen m?s cuidados y paciencia. Todo un reto, en especial para los cuidadores de mayor edad.

«Es dif?cil porque ya yo no tengo esa misma paciencia?, expres? Juana Vera en un reportaje publicado por la Voz de Am?rica.

Ella ahora tiene que estar pendiente de la alimentaci?n y tareas de sus dos nietos de 12 y 13 a?os; mientras la madre de los peque?os se fue a Colombia buscando un mejor salario.

Carencias de ni?os al cuidado de familiares

Sin embargo, el tema monetario no siempre es tan provechoso como lo pintan.

Abel Saraiba, psic?logo infantil y coordinador de Cecodap, apunta que la mitad de los padres migrantes aporta entre 10 y 50 d?lares mensuales a quienes se quedan a cargo de sus hijos. Aunque la remesa alcanza para cubrir gastos, a veces alcanza s?lo para lo justo y evita una ca?da precipitada de la calidad de vida, pero tampoco la mejora mucho.

Explica Sarabia que para la mayor?a de los padres ha sido una decisi?n dif?cil; pero lo hacen con la esperanza de un futuro mejor para sus hijos.

Para los ni?os y adolescentes, entender la separaci?n no es tarea f?cil, como tampoco lo es adaptarse a sus nuevos cuidadores. Es com?n ver casos de rebeld?a o de tristezas prolongadas.

Acota adem?s que el tema legal tambi?n destaca en esta situaci?n. Muchos cuidadores han quedado con responsabilidades legales que no fueron respaldadas con documentos que lo autoricen.

Por ejemplo, asumir el rol de representante legal para inscribirlo a la escuela o para adquirir y suministrar tratamientos m?dicos especiales en los casos que lo requiera el menor de edad. Y peor a?n el drama de obtener documento de identidad para los menores.

A todo ello se suma el impedimento de viajar con los peque?os en caso de que los padres logren establecerse en su destino y quieran una reunificaci?n familiar, porque no pueden tramitar permisos de viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *