COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA EUROPA INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Multinacionales españolas abandonan América Latina: «El potencial de estos países no ha llegado»

Por múltiples razones las multinacionales españolas salen del mercado de diferentes países del continente americano, señala elDiario.es. Los expertos creen que pese a que América Latina siempre se vio como el continente del futuro, ese futuro no terminó de llegar.

La última salida de una empresa española del continente lo realizó la semana pasada el BBVA que anunció la venta de su filial en EE.UU. por 9.700 millones de euro. Unos meses antes vendió sus negocios es Paraguay por 270 millones de euros. El banco dijo que el dinero sería reinvertido entre otras cosas en su fusiones en mercados en los que tiene presencia.

Brasil proyecta recuperación de vuelos en un 80% pese a repunte de casos de covid-19

Otra empresa muy activa en la venta de sus activos en América es Telefónica. Esta anunció desde hace un año que concentraría sus operaciones sólo en España, Reino Unido, Alemania y Brasil. La operadora colocó en venta por tanto todas sus filiales en Hispanoamérica. De momento concretó su salida de Costa Rica por 400 millones.

Santander y Mapfre también realizaron ventas de mercados latinoamericanos. En el caso del banco Santander se desprendió de sus negocios en Puerto Rico. Mapfre por su parte abandonó su gestión de asistencia de vehículos en EE.UU.

Otra salida la protagonizó la empresa de energía Naturgy, que anunciara la venta de sus negocios en Chile por 2.570 millones de euros. Así mismo el Grupo ACS tiene en venta sus activos de renovables en el continente.

La invasión de los noventa por el crecimiento de la región

Los negocios en América tenían un peso importante en los balances de las multinacionales españolas que invadieron el continente en los años noventa y comienzos del siglo XXI. Estas empresas llegaron al continente tras las buenas perspectivas de crecimiento económico.

Sin embargo los analistas cosultados por elDiario.es hay una razón en común para que tantas empresas españolas ahora abandonen este mercado. «Latinoamérica se vio siempre como el continente del futuro pero no termina de llegar ese futuro», señala Federico Steinberg, investigador principal de Economía y Comercio Internacional del Real Instituto Elcano.

Las empresas española ahora buscan otros horizontes. «A España le interesa tener presencia allí, pero se ha aprendido a salir fuera a otros mercados y diversificar riesgo», añade el investigador.

Potencial no desarrollado

Por su parte Rui Da Mota, consultor del área de Análisis Económico y de Mercados de Analistas Financieros Internacionales, considera que las multinacionales españolas llegaron con la esperanza de que los problemas de América Latina fueran desapareciendo.

«Algunos problemas que pensábamos que se quedarían atrás siguen ahí», apunta el consultor. «El potencial de estos países no ha llegado», indicando que esas son las causas de la salida de las empresas.

Igualmente la crisis del coronavirus impacta negativamente en Latinoamérica incluso en un mayor grado que en otros mercados emergentes como Asia.

«Hay países que se puedan ver con problemas de financiación o de crisis económica más intensa el año que viene», apunta Steinberg.

Los problemas del continente no son coyunturales, Latinoamérica arrastra problemas que aún no se superan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *