Como una odisea califican muchas mujeres la adquisición de anticonceptivos en Venezuela, debido a que mensualmente necesita al menos de 10 dólares.
Y es que la situación económica venezolana, cada día se agudiza. Según el El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) se necesita al menos 200 dólares para cubrir la Canasta Básica Familiar.
Sin embargo, los medicamentos, en especial los anticonceptivos, no están incluidos en los productos esenciales de la canasta básica familiar.
Encuesta Monitor: 66% De Los Venezolanos Consideran Necesaria Y Urgente Nueva Reconversión Monetaria
En este sentido, las mujeres tienen que incluir en sus gastos algún método anticonceptivo, para evitar un embarazo no deseado.
¿Pero cuánto sale un método anticonceptivo?
Actualmente existen diversos métodos anticonceptivos; los cuales varían desde pastillas hasta los implantes que van en el brazo.
En un recorrido realizado por equipo reporteril de Monitor Dólar Vzla, por diversas farmacias se conoció que las pastillas anticonceptivas tienen un costo que va desde los 5 a 10 dólares, dependiendo de la marca.
Asimismo, existen otros métodos como es la inyección mensual, la cual tiene un costo de 15 dólares.
Por su parte, en la actualidad existen los implantes anticonceptivos, los cuales están entre 20 a 40 dólares, ya que va a depender del modelo que la mujer desea tener.
Es de mencionar, que las mujeres antes de iniciar algún método anticonceptivo, deben acudir a una consulta ginecológica; las cuales están en 30 dólares.
Asimismo, las que desean utilizar los implantes anticonceptivo deben pagar al médico al menos 15, para colocarlo.
Mujeres buscan opciones tradicionales
Tras los elevados precios de los métodos anticonceptivos, las mujeres han tomado otras opciones para evitar un embarazo; entre los cuales está el tradicional método del ritmo.
Al respecto, Vanessa Álvarez, madre venezolana de dos niños pequeños relató que se le hace cuesta arriba mantener los gastos de su hogar, al igual que su esposo; por lo que actualmente no puede adquirir las pastillas anticonceptivas que le recomendó su médico.
“Debido a la pandemia nuestros nivel adquisitivo bajó muchísimo, por lo que ganamos se nos va en comprar comida y pagar los principales servicios. Por eso no puedo seguir gastando en pastillas anticonceptivas”, destacó Álvarez.
En este sentido, destacó que luego de consultarlo con su médico está realizando el método del ritmo. Pero manifestó su temor, ya que no es un procedimiento 100% confiable y podría quedar nuevamente embarazada.