La crisis económica venezolana cada día afecta a más venezolanos que no tienen los recursos económicos para costear los servicios, especialmente el pago de los condóminos en los conjuntos residenciales.
Y es que la mayoría de los conjuntos residenciales que se encuentran en la zona norte de Valencia, en Venezuela, los recibos de condominios se presupuestan en más de 15 dólares, dependiendo de las áreas que tenga cada edificación.
Al respecto, Yolanda Morales, representante de la junta directiva de un edificio ubicado en el sector La Trigaleña en el municipio Valencia, indicó que tras los altos precios de los servicios de aseo, vigilancia, agua, tienen que estar aumentado constantemente los recibos de condominio.
Sostuvo que los constantes aumentos se originan una morosidad de más del 50%; afectando diversos servicios que tenían anteriormente en el edificio. “No hemos podido realizar el mantenimiento a la estructur, debido a que no contamos con el capital”.
Universidades Privadas No Pueden Sostenerse Con Mensualidades Congeladas
Explicó que muchos propietarios se fueron del país, y no cancelan mensualmente las cuotas de condominio. Además señaló que otros vecinos indican que no reciben dólares y le cuesta pagar los servicios en divisas.
“El último recibo de condominio salió en 40 dólares, ya que el recibió del aseo aumentó considerablemente. Además nos ofrecieron recargar las dos bombonas de gas, pero pagando en dólares”, señaló Morales.
En Naguanagua afectados por la morosidad
La misma situación se registra en el municipio Naguanagua, específicamente en el sector Tazajal. En esta zona la mayoría de los conjuntos residenciales los recibos de condominios están en más de 20 dólares.
Alejandra Fernandez, vicepresidente de un conjunto residencial de 30 casas, señaló que se las han tenido que “ingeniar”, para mantener todos los servicios de la urbanización.
“En la urbanización solamente viven 17 propietarios, del resto se fueron del país. Por ello, los que vivimos aquí nos las estamos ingeniando para tener una buena calidad de vida”, destacó.