Mitsubishi Electric creará una red basada en la tecnología blockchain para el proceso de compra venta de los excedentes de energía, reseña Criptonoticias.
En conjunto con el Instituto de Tecnología de Tokio (Tokio Tech), Mitsubishi anunció el lunes su disposición de desarrollar un sistema descentralizado para la comercialización de energía.
BMW duplicará la fabricación de carros completamente eléctrico este año
Bajo ese sistema los hogares, empresas y todo dueño de paneles solares puedan vender el excedente de energía que produzcan. La venta de esa energía se haría en un mercado virtual sin la intervención de intermediarios.
De este modo el proceso de compra venta será persona a persona (P2P) y bajo una red que funcionaría con tecnología blockchain. El acceso a este mercado virtual se hará desde dispositivos las computadoras personales o dispositivos móviles de los usuarios.
Se creará un mercado de oferta de la energía sobrante y cada usuario puede comprar la energía ofertada que requiera. Se plantea que la red permita escoger los mejores ofertas ofrecidas.
Igualmente la compañía eléctrica se encargaría del diseño del sistema de comercio y sus funciones de compensación. En tanto que Tokio Tech se encargará de desarrollar el algoritmo para el funcionamiento en ambiente blonckchain. Tokio Tech es cuenta con la experiencia necesario en el tema.
No se precisa la fecha exacta del lanzamiento de esta red a nivel comercial; sin embargo en el comunicado se anuncia que en el mes de abril se realizarían pruebas de evaluación del sistema.
Tanto Mitsubishi como Tokio Tech manifiestan que desean comercializar el sistema lo antes posible.
En el 2019 Mitsubishi Electric se agrupo junta a 100 compañías japonesas para crear una red blockchain para mejorar la productividad.