Migrantes venezolanos son instrumento de campaña en Colombia.La migración venezolana da para todo.
En algunos países aprovechan los talentos y para otros es la causa de todos los problemas.
Colombia
En Colombia, por ejemplo, los migrantes nuevamente están en los discursos de los candidatos a las alcaldías y a las gobernaciones del país.
Tal como ocurrió en la campaña presidencial de 2022, la historia se repite.
Por ejemplo, el candidato a la alcaldía de Bogotá y exministro de la Defensa, Diego Molano dijo este miércoles 9 de abril en una entrevista radiofónica,.
“Esos venezolanos criminales que hoy roban, atracan y consideran que no les aplica la ley colombiana, los vamos a llevar a esa cárcel y luego los deportamos».
Dos mil capturados venezolanos en el último mes y de esos solo 300 pueden ir a la cárcel. Eso no puede ser.
«El que delinque contra un colombiano y que pague la cárcel y luego lo deportamos…”
La periodista venezolana, Paula Andrea Jiménez denunció que una vez más se instrumentaliza la migración venezolana para la campaña electoral.
Alteraciones climáticas causan estragos en Estados Unidos
“Pasamos de Pasamos de desvenezolanizar la migración a venezolanos la inseguridad”.
Con la proliferación del crimen organizado transnacional, las autoridades colombianas, en más de una ocasión generaron discursos discriminatorios en contra de los ciudadanos de nacionalidad venezolana.
Discursos que resultan populares y cómodos porque permiten transferir responsabilidades de políticas públicas a un sector criminalizado desde la salida de su país de origen.
La instrumentalización de los migrantes para fines políticos también es una forma de violencia contra hombres y mujeres que abandonaron su país en busca de un lugar para sobrevivir.
Con información de Radio Fe y Alegría Noticias
Foto referencial