Migración Colombia publicó esta semana una radiografía de las cifras de venezolanos que viven, regular e irregularmente en ese país.
El informe, emitido el 9 de octubre, hace referencia al censo de venezolanos por departamento y por ciudad, hasta el 30 de julio de 2020.
Según las cifras, en Colombia residen 1.731.017 venezolanos hasta la fecha antes mencionada. De ese total, 765.173 cumplen con los requisitos para estar regulares.
Migración Colombia asegura que venezolanos no inciden en delincuencia del país
Sin embargo, 965.844 connacionales no cuentan con documentación necesaria para estar sin problemas en el país.
Los Departamentos
En el documento, señalan a Bogotá como el lugar con mayor número de venezolanos: 339 mil 132, lo que representa un 19,59%.
La capital colombiana es el Departamento que lidera la lista, seguido de Norte de Santander, con 195.079 venezolanos para un 11.27%; Atlántico, con 159.474 y Antioquia con 153.245.
Las ciudades
Las ciudades tres ciudades con mayor número de venezolanos, después de Bogotá, son San José de Cúcuta, con 101.889; Barranquilla, con 94.705; y Medellín, con 87.794.
Seguido de estas cuatro ciudades bisagras de Colombia, están Cali (59.788), Maicao (52.051) y Cartagena de Indias (51.767).
La evolución
En 2014, cuando apenas iniciaba el boom migratorio por las primeras protestas nacionales contra Nicolás Maduro y su régimen, los venezolanos comenzaron a salir.
En Colombia había apenas unos 23.573 venezolanos. Al cierre del 2015, la cifra aumentó a 31.471, es decir, un 34 por ciento más que el 2014.
En 2016, los números subieron un 71% para aumentar la cifra a 53.747 en todo el país.
Pero, el aumento exponencial fue en 2017 cuando la cifra de connacionales llegó a 403.702, lo que representaba un 651 por ciento.
Para el 2018, subió a 1.174.743 para un 191 por ciento más que el año anterior. Al terminar el 2019 ya había 1.771.237 venezolanos, para un 51% más que el 2018.
En 2020 se han hecho dos censos: uno en febrero, que arrojó 1.825.627 venezolanos; y otro en julio cuya cifra disminuyó por primera vez a 1.731.017.
La cifra descendente de julio de 2020 representa un 2 por ciento respecto a diciembre de 2019 y un 6% a las de febrero de 2020.