Microsoft dice que Windows 11 es más confiable. Microsoft está convencida de que Windows 11 es el mejor sistema operativo que creó.
Y a propósito de la publicación de la última actualización para la versión 22H2, Moment 3, expuso los aspectos en los que mejoró durante el transcurso del último año.
Microsoft y sus mejoras
Lo primero que destacó Microsoft es una mejora del desempeño de hasta en un 15% en secciones de la interfaz con las que el usuario interactúa frecuentemente.
Microsoft lleva su buscador Bing a ChatGPT
Entre ellas la barra de tareas, las notificaciones y la configuración rápida.
El tiempo requerido para llegar al escritorio se redujo en 10% y las aplicaciones llegan a iniciarse hasta más de un 50% más rápido, dependiendo del caso.
El gigante de Redmond explica que Windows 11 expone recomendaciones energéticas e incluye un Windows Update que diseñó con el propósito de minimizar la huella de carbón.
Esto desembocó en una reducción de un 6% de media en el consumo energético para los usuarios que usan la configuración recomendada.
Eso sí, ya podría la compañía haber hecho que Windows 11 no contribuyera a la generación de desperdicios electrónicos.
Otro punto resaltado por Microsoft es que, desde su punto de vista, “Windows 11 es la versión más confiable de Windows, con actualizaciones recientes que continúan mejorando la confiabilidad”.
Si bien es cierto que aquí cada uno tiene su experiencia, las últimas dos versiones del sistema de Microsoft han sido noticia en muchas ocasiones por sus problemas e incidencias.
Esto posiblemente derive de un testeo insuficiente de las actualizaciones antes de publicarlas.
La «Generación Z» rompió «completamente» la manera de relacionarse
La «Generación Z» rompió «completamente» la manera de relacionarse. Tinder, la aplicación de citas más descargada del mundo, reveló esto.
La llamada «Generación Z», aquellos que nacieron en los 90 y principios de 2000, rompieron con la manera de relacionarse románticamente en comparación con las generaciones anteriores.
Tinder
De acuerdo con sondeos realizados por OnePoll y Opinium, el informe «Future of dating 2023» de Tinder asegura que 75% de los 4.000 jóvenes encuestados, dicen ser distintos.
Los jóvenes de 18 y 25 años, creen «estar desafiando las normas que le fueron impuestas sobre las relaciones y citas».
Gen Z
La «Gen Z» son nativos digitales y hacen usos de las aplicaciones de citas en su ámbito personal.
Como demuestra el hecho de que Tinder se descargara 530 millones de veces en el mundo desde su creación en 2012.
Con información de Muy Computer
Foto referencial