Los microbots son pequeños robots móviles gobernados por un microcontrolador, los cuales están destinados a realizar sencillas tareas que frecuentemente hacen los humanos. Por ejemplo: limpian, vigilan, cortan el césped, transportan piezas e inspeccionan tuberías.
También acompañan, ayudan a las personas con discapacidades, e incluso juega al fútbol.
En esta oportunidad, la revista Nature, público un informe en el que estableció; que un grupo de investigadores y científicos crearon microbots resistentes que se desplazan en cuatro patas.
Videojuegos De Microsoft Se Verán Afectados Por Amenaza De Apple
Algunas características de los Microbots
Estos pequeños robots, tienen un tamaño visible para el ojo humano, casi equivalente al grosor de un cabello. Así mismo, Mark Miskin, autor del proyecto, explica que como nueva característica le añadieron 4 patas para que puedan desplazarse.
Los microbots se alimentan de células solares implantadas
La forma en la que hacen mover sus piernas es a través de una luz láser que envían sobre las células fotovoltaicas, lo que les permite caminar; según lo detallado por Miskin en su entrevista con la agencia de noticas AFP.
Entre otras de sus características, cabe resaltar que cada robot contiene un circuito simple, el cual fabricaron partiendo de células fotovoltaicas de silicio, que conforman su cuerpo; así como de cuatro accionadores electroquímicos que son las patas.
Los estudios han comprobado que a pesar de que miden 0,1 mm; son bastante robustos, ya que sobreviven en entornos muy ácidos y a altas temperaturas.
El grupo de científicos desarrolló más del millón de microbots; y han analizado la posibilidad de utilizarlos como mecanismo para explorar entornos biológicos, inyectándolos median agujas hipodérmicas. Igualmente, también resultan útiles para reparar materiales a escala microscópica.
A pesar de todo, la creación de los microbots aún no es perfecta pues suelen comportarse lentos y en ocasiones incontrolables. Pero continuando con los análisis, modificaciones y asociados a componentes microelectrónicos, podrían llegar a ser microbots completamente autónomos