Más de 14 mil migrantes han transitado por Panamá este año. Así lo indicó el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino.
El vocero explicó que en lo que va del mes de enero han transitado por provincia panameña de Darién aproximadamente unos 14.235 migrantes irregulares con destino a los Estados Unidos.
Pino se refirió al asunto durante una visita que realizó junto a su equipo de trabajo a la comunidad de Bajo Chiquito, en Darién, donde actualmente hay cerca de 1.016 migrantes irregulares,
Pino señaló en un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), que en los últimos tres días ingresaron más de mil migrantes, en su mayoría haitianos.
El titular de la cartera de Seguridad indicó que las cifras del Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras «marcan que los migrantes haitianos (6.459), Ecuatorianos (3.031).
EEUU pide a la OEA mantener la presión a Venezuela
Y los Brasileños con (562) son las principales nacionalidades que han transitado por Panamá durante este año».
Retorno
La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine indicó por su parte que el Estado panameño, lograron que, a través de vuelos humanitarios, retornaron a su país más de 6.000 migrantes de nacionalidad venezolana.
El director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega, destacó que se reforzó la seguridad en estas áreas fronterizas «para evitar que migrantes sean víctimas grupos Criminales».
«El año pasado aprehendimos a 154 personas entre extranjeros y panameños vinculados a delito de robo, hurto y violación en contra de migrantes, de estos 142 se encuentran en detención preventiva”, precisó.
“7 personas condenas por robos y agresión contra migrantes”, detalló Ortega, según la información oficial.
Las autoridades de Panamá, solicitaron en reiteradas ocasiones ayuda a la comunidad internacional para atajar el problema migratorio y enfrentarlo como un fenómeno regional.
El paso de migrantes irregulares por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, creció un 85,6 % en 2022, en comparación con el año anterior, para llegar a la cifra histórica de 248.284, según datos del Gobierno panameño.
Con información de EFE
Foto referencial