Malasia protege a la prensa de estas plataformas sociales. Las autoridades de Malasia anunciaron que estudian adoptar marcos regulatorios.
Para los contenidos divulgados en las grandes plataformas tecnológicas, como Google y Meta (Facebook).
Y adoptar medidas, como el pago para compartir noticias, para abordar «los desafíos del mercado digital».
La inteligencia artificial vence a los humanos en esto
En un comunicado, la Comisión de Comunicaciones y Multimedia de Malasia, afirmó que mantiene conversaciones con los representantes de las dos gigantes tecnológicas.
Sobre la implementación de posibles regulaciones que las obligaría a compensar a los medios de comunicación locales por el contenido publicado.
Google y Meta
El anuncio se produce tras el inicio de las conversaciones del organismo regulador malasio con ejecutivos de Google y Meta, que igualmente tiene previsto reunirse próximamente con los representantes de TikTok.
De concretarse, la medida seguiría los pasos de países pioneros como Australia y Canadá.
Establecieron regulaciones que obligan a las grandes plataformas tecnológicas a pagar a las empresas mediáticas por publicar y compartir sus contenidos noticiosos.
Según MCMC, «al emular el ejemplo de Australia y Canadá», Malasia «demuestra su compromiso de abordar los desafíos del mercado digital».
Entre los que destaca el «desequilibrio en los ingresos por Gasto en Publicidad tradicional (ADEX) entre las plataformas digitales.
«Y los medios locales para garantizar una compensación justa para los creadores de contenidos informativos».
El inicio de las conversaciones con las compañías es «un paso fundamental para regular las plataformas digitales»
«Y abordar los desafíos que plantea el panorama cambiante de los medios en línea», destaca la nota.
Agrega que la iniciativa es un «esfuerzo» que «va más allá de pagar a los creadores de noticias»,
Ya que marca el comienzo de una «revolución en la tecnología de Inteligencia Artificial (IA)», de alcance aún desconocido.
Y cuya implementación exigirá la adaptación de autoridades, empresas y usuarios.
Con información de El Debate
Foto referencial