NACIONAL SOCIEDAD

Maestros preocupados por regreso a clases presenciales y altas cifras del Covid-19

Con alta preocupación ven los maestros carabobeños el anuncio del régimen madurista sobre el regreso a clases presenciales a partir del mes de marzo.

Y es que los docentes coinciden que aún no es tiempo que los niños y jóvenes regresen a las aulas, debido a que todavía están altas las cifras de coronavirus en Venezuela.

Al respecto, Juan Tortolero,  secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza), sostuvo que espera que en los próximos días el régimen madurista aplace el regreso a clases presenciales, ya que se han incrementado los casos de coronavirus en el país.

Asimismo, destacó que los planteles educativos en el estado Carabobo no están aptos para recibir a los niños, especialmente en esta época de pandemia.

Guaidó Llamó A Salir A Las Calles Para Exigir Mejoras Salariales

«Las infraestructuras no están aptas, muchas de ellas están llenas de maleza; ya que no le han realizado la limpieza correspondiente. Además otras padecen problemas de agua, un servicio vital para la limpieza de los alumnos».

Acotó además las constantes fallas eléctricas que se registra diariamente la región carabobeña; la cual afectaría la educación de los niños y jóvenes venezolanos.

Sigue nuestra cuenta de Instagram @monitordolarvzla_com

Aunado a eso indicó sobre la problemática del gas en la región, lo que puede afectar a la alimentación de los niños en las escuelas.

Deben garantizar insumos de bioseguridad

De la misma manera, Juan Tortolero enfatizó que los organismos competentes deben garantizar a los maestros del sector público los materiales de bioseguridad.

Al mismo tiempo, el dirigente sindical de la educación puntualizó que la falta de efectivo en la calle, afectaría a los docentes para que puedan trasladarse a su lugar de trabajo.

Por otro lado, Tortolero reiteró la denuncia de los miserables sueldos que reciben los maestros; el cual no pasa de 2,5 dólares mensuales.

«Se debe respetar la contratación colectiva de los maestros venezolanos. Por lo que se debe ajustar a la realidad de la economía venezolana», destacó.

Maestros preocupados por contagiarse

Asimismo, un docente identificada como Mayela Valenzuela manifestó su preocupación de regresar a clases; ya que los niños y jóvenes son más propenso transmitir el virus Covid-19.

«Los maestros venezolanos no contamos con los recursos económicos para adquirir los insumos de bioseguridad. No nos alcanza ni para comprar las medicinas si ni Dios quiera nos enfermamos del Covid-19», indicó.

Asimismo afirmó que los docentes venezolanos no cuentan con un seguro de hospitalización para acudir si se llegan a contagiar de coronavirus.

En este sentido, los docentes hicieron un llamado al régimen de Nicolás Maduro a considerar la medida de regreso a clase, hasta que la pandemia del coronavirus sea controlada.

Foto: Juan Tortolero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *