La figura de «protectores de estado» era una especie de premio de consolación que el régimen dio a los que aspiraron ser gobernadores apoyados por el Psuv y perdieron.
Esta semana el líder del régimen Nicolás Maduro, anunció que eliminará la figura de los «protectores de estado» y sostuvo «que gobierne el que gane».
Ante tal anuncio, uno de los protegidos de Maduro como lo es Freddy Bernal, quien ostentaba el cargo de «protector del Táchira», se le vino abajo el abuso de poder que tenía en esa región.
Ya eran muchos los abusos con los que Bernal actuaba en el Táchira, desconociendo a la gobernadora Laidy Gómez.
En el mes de mayo, la mandataria electa del Táchira denunció a Bernal, como el principal proveedor de café de esa región, luego que lo pasara desde Colombia de manera clandestina.
Freddy Bernal: Estudian reabrir frontera Colombo-Venezolana gradualmente
El protegido de Maduro, al parecer «pasaba la mercancía por canales irregulares», a decir de Gómez, además de actuar como un gobierno paralelo.
Ante la acción que tomó Maduro, muchas son las opiniones y criteros que originó tal medida, sin embargo, los expertos consideran que, es posible que el régimen tomó una buena decisión y otros creen que vendrá otra figura.
En este sentido, Enrique Márquez, rector del Consejo Nacional Electoral, tomó posición al respecto. Considera que, esa medida «elimina interferencias en el ejercicio de las competencias que la Constitución. Además garantiza a los gobernadores y estimula la participación electoral».
Por otro lado, Eugenio Martínez experto electoral, expresó que Maduro al eliminar la «figura de protectores de estado», pudiera dar paso al Estado Comunal.
Refirió que, si «el régimen aprueba y ejecuta la Ley de Ciudades Comunales se visualiza la acción de un Poder Comunal. Son 5 leyes del poder popular que están engavetadas desde 2010, no necesita de protectores, tampoco de gobernadores, ni alcaldes».