Los nuevos emprendimientos en Am?rica Latina como respuesta a la pandemia, las pymes pueden se ?parte de la soluci?n para salvar vidas?
INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Los nuevos emprendimientos en Am?rica Latina como respuesta a la pandemia

Muchos emprendimientos surgen en Am?rica Latina como respuesta a la pandemia del coronavirus. BBC explora en algunos de estos proyectos de gente en la regi?n que se abre paso en esta nueva realidad.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prev? una contracci?n para este a?o en Am?rica Latina del 5,2%, por lo que el panorama en materia econ?mica se dificulta.

Empresas venezolanas se unen para fabricar protectores faciales con tecnolog?a 3D

Para las peque?as y medianas empresas (pymes) en Am?rica Latina es todo un reto hacer frente a las consecuencias econ?micas de la pandemia.

Sin embargo, las pymes pueden se??parte de la soluci?n para salvar vidas?,?como se indica el consultor Nicol?s Ca?ete en el blog del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

?Estas empresas tienen un papel clave en la provisi?n de productos y servicios esenciales para la poblaci?n durante la crisis?, a?ade.

Una discoteca (en l?nea)

Por las medidas de confinamiento en Colombia los fiesteros no vislumbraban la reapertura de sitios nocturnos en el futuro cercano

Pero el colombiano Sebasti?n Gonz?lez, organiza fiesta en la que hay 500 personas, un dj, bailarinas y un animador. Todo por Zoom.

En un principio eran gratis. En la actualidad se cobran 5 d?lares por hombre y entrada libre para las mujeres. Esta estrategia viene de las discotecas reales.

Los «asistentes» a estas rumbas virtuales obtienen lo que se obtiene en una fiesta real pero a un precio m?s bajo. Y la «promesa de valor» es que estos hagan amistades ya que algunos quedan conectados por las redes sociales.

?Entendimos que hay mucha gente sola en su casa que est? buscando una opci?n de entretenimiento y de pasar el tiempo?, dice Gonz?lez.

?No sabemos c?mo, pero a las fiestas empezaron a llegar norteamericanos y alemanes?.

Clases online con un campe?n mundial

Para el karateca y doble campe?n que abri? su Dojo en Caracas hace dos a?os tambi?n fue una oportunidad.

Ahora imparte sus clases v?a on line. Aunque confiesa que antes era reacio a estas opciones, hoy vio la oportunidad y se sum? al mundo digital.

Dice que en Venezuela por la deficiente conexi?n a internet el reto es doble.

Tambi?n dice que corregir posturas por una pantalla es dif?cil, pero a pesar de eso se ha abierto camino hasta con improvisaci?n.

?Empec? a hacer Instagram Lives a trav?s de la cuenta del dojo y vi que mucha gente se sumaba, incluso gente de otros pa?ses?, dice.

Cuando comenz? not? que se sumaba gente incluso de pa?ses extranjeros.

Mascarillas de cobre, otro de los emprendimientos

El cobre tiene propiedades antibacterianas. Adem?s seg?n una invvestigaci?n el virus SARS-CoV-2, el pat?geno que causa el covid-19 muere en unas cuatro horas cuando se posa sobre este metal.

La chilena Luz Brice?o dej? el dise?o de modas en a?os recientes y comenz? a producir textiles con cobre que tiene esas propiedades.

Cuando surge la pandemia se pas? a producir mascarillas con nanoparticulas de cobre. Otras empresas chilenas tambi?n emprendieron en este ramo. Chile es el principal productor mundial del metal.

?Cuando ?bamos a ferias m?dicas antes, la gente se entusiasmaba con nuestra idea, pero siempre dec?an que era m?s cara de lo que pagaban por otros materiales?, dice Brice?o.

Pero ahora son salmoneras y vi?edos que buscan las mascarillas para sus trabajadores.

Escudos de protecci?n

La arquitecto venezolana Francis Murillo trabaja desde hace 6 a?os con el emprendimiento de cortes l?ser e impresi?n 3D. Dice que jam?s se imagin? que en alg?n momento servir?a al sector m?dico.

?Con la irrupci?n del coronavirus Murillo comenz? a fabricar viseras protectoras para el personal m?dico. Lleva ya 8.000 implementos de protecci?n fabricados.

Todo inici? con un llamado de la?organizaci?n Code4Venezuela, que logr? ?articular una red de espacios de impresi?n 3D para imprimir viseras?.

As? que le comenz? a llegar donaciones de empresas y particulares de material como acetato y tereftalato de polietileno (PET).

La arquitecto comenz? realizando donaciones pero en la actualidad comenz? un esquema de compra-donaci?n. Por cada compra realizada se hace una donaci?n.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *