Los bancos españoles BBVA y Sabadell cancelan su fusión tras caerse las negociaciones por discrepancia por el precio de la operación. Cada una de las empresas emitió un comunicado oficializando ante el ente regulador español el final del proceso de fusión.
El Sabadell fue más explícito en su comunicado, al afirmar que la cancelación de las negociaciones ocurre por la diferencia en el canje de la ecuación de las acciones, reseña ABC. Esto generó un rechazo por unanimidad de su junta directiva.
Multinacionales españolas abandonan América Latina: «El potencial de estos países no ha llegado»
Por su parte, el BBVA se limitó a decir que «las conversaciones en relación con una potencial operación de fusión con el Banco de Sabadell, S.A. han concluido sin que se haya llegado a un acuerdo».
De acuerdo a fuentes del banco azul citadas por el diario español, el fin de las negociaciones llega por razones meramente económicas. Niegan que tenga que ver con un reparto de poder y del gobierno corporativo resultante.
Sin embargo eleconomista.es recuerda que precisamente el reparto del poder en esa nueva junta directiva fue un problema durante las negociaciones. En relación al precio, el Sabadell se negaba a aceptar los 2.500 millones de euros que proponía el BBVA para su absorción.
La fusión de ambas entidades implicaba el nacimiento del segundo banco español con activos de 596.481 millones de euros (403.527 millones de BBVA y 192.954 millones de Sabadell, reseña eleconomista.es, desplazando al Banco Santander. La nueva CaixaBank que pasó por un proceso de fusión con Bankia con 625.115 millones de activos, se ubica como la más grande entre los bancos españoles.
Reacciones en bolsas
Las reacciones a primeras horas en los mercados implicó la caída de un 18% del Banco Sabadell en bolsa y sin movimientos para el BBVA, reseña elconfidencia.com. Sin embargo, al avanzar la jornada, la caída del Sabadell se matizó para cerrar en -13,58%.
Por su parte el BBVA lideró los avances en el IBEX 35 de la Bolsa de Madrid al cerrar con ganancias del 4,9%.