DEPORTE

Lo que se viene para el Fútbol venezolano en 2022

Después de las buenas noticias con las que finalizamos este año en el fútbol venezolano, toca analizar los retos de cara al 2022 para seguir avanzando.

Todos sabemos que este 2021 no fue maravilloso para el fútbol venezolano. Desde decepciones en la selección nacional hasta desastres dirigenciales mancharon la imagen de la FVF y la Liga Futve.

Sin embargo, estas dos pudieron cerrar el año por todo los alto. La increíble final entre Caracas y Táchira, y la llegada de José Pekerman a la Vinotinto dieron esperanzas para seguir creciendo.

Sin embargo, esto deber ser solo el comienzo. Este 2022 que está por empezar trae muchos retos que nuestro fútbol debe superar, empezando por la competitividad de la primera división.

Es una lástima que muchos equipos se desmantelen por completo luego de hacer una buena temporada, sobre todo si van a disputar competiciones internacionales. Por esto, muchos deberán reinventarse y, en medio de su situación económica, que puede que no sea la mejor de muchos, desarrollar su categorías inferiores y también contar con un buen proyecto deportivo para reforzarse.

Caracas y Táchira, en este sentido, están obligados a competir en la Copa Libertadores y la Liga Futve. Ambas son de las instituciones más sólidas de Venezuela y se han mantenido compitiendo en los últimos años.

No obstante, hay muchos otros que no tienen esta subsistencia. La FVF tiene también la tarea de hacer cumplir a los equipos la Licencia de Clubes para estar en la primera división para que no sucedan situaciones como la que ya se han vivido: Impagos, problemas logísticos, canchas en mal estado, entre otros.

Ya Jorge Giménez ha dicho que el torneo de Primera División tendrá menos equipos por esto mismo. Esperamos que varios equipos desciendan administrativamente ya que no están aptos para jugar en primera.

Leones se impuso en casa ante Cardenales y conoce la victoria en el Round Robin

Esto es parte de cuidar el producto y hacer que la Liga Futve tenga una base sólida de equipos que le pueden pagar a sus jugadores, que tienen buenos centros de entrenamiento y sedes para jugar, que se pueden mantener a lo largo de los años.

Esas desapariciones de equipos como el Deportivo Anzoátegui, Unión Atlético Maracaibo o Trujillanos ya no pueden seguir ocurriendo.

Si hablamos de la Vinotinto, no podemos dejar de mencionar el inicio de la Era Pekerman. Este no sólo viene a dirigirla selección o a buscar llevarla al Mundial de 2026, sino que es una figura ampliamente reconocida por sus logros en categorías inferiores.

El colombiano empezará a trabajar para hacer crecer el fútbol venezolano desde las bases, trabajando en conjunto con la federación para el desarrollo en muchos aspectos.

Aunado a esto, por supuesto, Pekerman iniciará con cierta normalidad su ciclo en el seleccionado nacional. Sus primeros compromisos en enero serán el inicio de un proyecto que promete consolidar un núcleo joven de jugadores que hagan historia.

Parece que vamos por buen camino, pero todavía hay muchas cosas por mejorar para que el desarrollo de este deporte en el país sea total. Ojalá en 2022 todo se dé para el fútbol venezolano y esté lleno de buenas noticias.

foto sacada de: Liga Futve

José Ramos – Giros360sports

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *