Este martes, inicia la serie Mundial de la MLB entre los Dodgers de Los Ángeles, y los Tampa Bay Rays, y repasamos la previa de la final de esta peculiar temporada.
La campaña 2020 de las Grandes Ligas sin duda ha sido la más extraña de la historia, donde han cambiado muchas cosas, aparte de todo lo que se ha vivido por la pandemia.
En vez de 162 juegos, como se acostumbraba en la MLB, se jugaron solo 60 en la temporada regular. Los equipos clasificados a los playoffs se expandieron masivamente de 10 a 16 equipos.
A los jugadores se les permitió optar por no participar en la temporada por motivos de salud y lo que más se notó, fue la falta de aficionados en los estadios.
Con todo esto se pudo llevar a cabo toda esta temporada reducida, y no se quedó en blanco el 2020. Y ahora, podremos disfrutar de la Serie Mundial.
Los partidos del Clásico de Otoño se jugarán en el Globe Life Field, casa de los Texas Rangers, ubicado en Arlington y recién estrenado hace apenas unos tres meses; este martes 20 al miércoles 28 de octubre con dos días de descanso (jueves 22 y lunes 26). Se permitirá la presencia de 11.000 aficionados en el estadio texano.
Esta será la primera vez que se juegue una serie mundial en un terreno neutral. No obstante, ya se había jugado series mundiales en un único estadio, pues esto sucedió en 1921 y 1922, cuando Giants y Yankees de Nueva York jugaron por completo en Polo Grounds y luego en 1944, cuando Browns y Cardinals de San Luis definieron todo en Sportsman’s Park.
Los ángeles Dodgers y Tampa Bay Rays jugarán la serie mundial
Dos equipos muy distintos
Los Rays buscan su primer título de la MLB en apenas su segunda serie mundial, mientras que los Dodgers jugarán su serie mundial número 21, y buscan romper la sequía de 32 años sin conseguir la corona.
Se trata de apenas la cuarta vez que los equipos con las mejores marcas de cada liga se miden por el campeonato desde que fueron reconfiguradas en tres divisiones en 1995.
En cuanto a sus rosters, los dos equipos muestran grandes diferencias de plantilla. Los angelinos tienen la segunda nómina más alta en MLB (107 millones a 917 mil 397 dólares) mientras que Tampa Bay tiene la tercera más baja de la liga (28,290,689).
Por otro lado, el juego de ambos también es muy distinto, ya que los Dodgers son equipo con un poderío ofensivo muy bueno, donde destaca Corey Seager y AJ Pollock, mientras que los Rays ganan sus partidos con más estrategia, y permitiendo menos carreras. Aquí el cubano Arozarena ha sido la revelación de la postemporada, con un promedio de 382 con siete jonrones y 10 impulsadas.
El primer juego de este martes lo abrirá Clayton Kershaw por los dodgers, mientras que por Tampa Bay lo hará Tyler Glasnow.
Se espera un gran espectáculo este martes, donde dos equipos muy fuertes se enfrentarán en busca del campeonato del mejor béisbol del mundo.