ECONOMÍA

Licencia de Chevron podría duplicar producción petrolera 

Licencia de Chevron podría duplicar producción petrolera. El experto petrolero en el estado Zulia, César David Parra, aseguró que con la renovación de la licencia existen posibilidades de duplicar la producción petrolera.

“La producción se mantiene en el orden de los 95.000 y 100.000 barriles. La segregación Buscán está en 0, esa segregación solamente podría generar 90.000 a 100.000 barriles en 100 días”, detalló.

Participación

Parra apuntó en entrevista para Unión Radio que insisten en que la participación privada en el área petrolera generaría mayores beneficios al país.

Nueva gerencia de PDVSA suspende contratos de suministro de crudo

“Creemos que en seis meses se podrían sumar alrededor de unos 100.000 barriles a partir del lago de Maracaibo y unos 600 empleos directos”, agregó.

El experto petrolero indicó que la mayor limitación en este momento podría ser la sedimentación para la llegada de barcos a los muelles y puertos.

«Por cada negocio nuevo en Caracas cierran 10 en otras regiones»

«Por cada negocio nuevo en Caracas cierran 10 en otras regiones», así lo afirmó la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel. Explicó que la razón es la falta de acción de ampliar la base tributaria y el pago de impuesto por una minoría.

«Si hay un gran esfuerzo por aumentar los impuestos, pero no por ampliar la base tributaria», puntualizó que que para los comerciantes es clave, dejó un 15% menos de ventas, en relación con el mismo mes de 2021.

«Hay demasiados elementos que hacen muy difícil la tarea. El tema de energía eléctrica tampoco se ha estabilizado y tuvimos un diciembre con intermitencia en el combustible.

Además, el mes que supuestamente es de movilizaciones, y turismo familiar, se dio también muy mermado por la incertidumbre de moverse y no saber dónde y cuándo abastecer», dijo.

La vocera explicó que la informalidad y esta falta de ampliación ha repercutido porcentualmente en el pago que deja sólo a un 20% responsable de los impuestos, «de las unidades comerciales que deberían pagarlos».

Señaló que «algunos problemas han empeorado, como es el caso de la voracidad fiscal, y la subida desproporcionada de servicios públicos

La representante gremial comentó que el comerciante no se resiste a cumplir con las cuotas de pago de los servicios públicos, «no se reciben, como es el caso del agua. Hay una recuperación del cobro, después de dejar de cobrar durante muchísimo tiempo el servicio, hay tarifas actuales, cuando todavía el servicio no llega».

La presidenta de Consecomercio, rescató que las gobernaciones y los estados se ven afectados en términos presupuestarios, pasan a tener menos ingresos provenientes del situado lo que aumenta la presión al comerciante.

Informe del FMI asegura que es posible aumentar los salarios

Informe del FMI asegura que es posible aumentar los salarios. Al contrario de lo que afirman algunas teorías económicas.

Un grupo de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó, por medio de un reciente informe, que el incremento de salarios puede ser totalmente neutro.

Tras el análisis del Informe del FMI donde se contemplaron los períodos históricos en los que se observaron posibles espirales de precio-salario, el FMI concluyó que el aumento moderado de salarios nominales, «no necesariamente debe ser visto como un síntoma de una espiral precio-salario«.

Según reseñó el portal web CincoDías, de los 79 períodos históricos analizados por la institución, entre los que figuran distintas etapas económicas de países como España y Alemania, tan solo en una minoría de ellos el aumento de precios y salarios revierten el uno sobre el otro.

Con información de Mundo UR

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *