INTERNACIONALES MIGRACIÓN

Ley Rider: formalización laboral para Venezolanos repartidores en España

España impulsó la Ley Rider, repartidores en España comenzarán a ser parte de una nómina oficial de las empresas de entregas en el país.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ofreció detalles del acuerdo al que llegaron este jueves el Gobierno, los sindicatos y los empresarios.

Díaz señaló que los repartidores dejarán de ser trabajadores independientes y autónomos como hasta ahora, reseñó El Correo.

¡Otra vez! Alcaldesa de Bogotá arremete contra “una minoría” de venezolanos

Por consiguiente, los repartidores, en su mayoría venezolanos, ganarán en derechos laborales para formalizar sus trabajos con horarios y beneficios.

Según la ministra, las plataformas o aplicaciones digitales tendrán un plazo máximo de tres meses para regularizar la situación.

La idea es que las empresas se adapten a las nuevas normativas, antes de que estas entren en vigor. A partir de entonces, los trabajadores cotizarían formalmente a través de empresas.

Uno de los beneficios de los repartidores es que con la Ley Rider gozarían formalmente de un período de vacaciones.

También tendrían horarios fijos o rotativos. Esta medida no cayó muy bien en mucho porque les limitaría obtener mayores ingresos con horas extras.

El portavoz de la asociación Riders x Derechos, Dani Gutiérrez, en España hay unos 25 mil repartidores, la mayoría son venezolanos.

Vamos a demostrar que se puede hacer», sentenció Mari Cruz Elcoro, secretaria general de Servicios Privados del sindicato ELA.

«La ley se debería haber extendido a otros sectores de la economía de plataformas», se quejó Iñigo Alonso, responsable de la Federación de Servicios Privados de LAB.

Foto: Jordi Alemany

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *