La salida de Leopoldo López del país ha traído consigo una serie de opiniones. El analista político, Antonio de la Cruz aseguró en una entrevista a El Nacional que la salida de Leopoldo López de la residencia del embajador en Caracas se debe al cambio que hubo recientemente del diplomático en Venezuela.
Explicó que la designación de Juan Fernández Trigo representaba un peligro para López. El nuevo embajador de España viene de ser el representante de España ante Cuba. Tiene vinculaciones y buenas relaciones con el régimen de la isla”, indicó el analista.
Esto implicaría que sería un nuevo rehén para el régimen de Maduro. “Al tener tanta vinculación con la isla de Cuba y en un momento donde pueden venir cambios, Leopoldo es una carta muy fuerte que podría llevar a una negociación y esto no es favorable para una salida”.
Para De la Cruz Leopoldo López tenía dos escenarios posibles uno era quedarse en Venezuela refugiarse en otra embajada lo cual podría generar conflictos diplomáticos con otros países y la otra era abandonar la nación que fue en definitiva por la cual se decantó y la que le permite reencontrarse con su familia.
Además, se refirió con todos los cambios que van a ocurrir de aquí al final del año con la elección presidencial en EE.UU. y los comicios legislativos del 6 de diciembre en Venezuela es mejor estar en un sitio donde se pueda ejercer un liderazgo.
Leopoldo López tiene a España como destino final, según informó su padre
Alegría por parte de Pablo Casado
Por su parte, el presidente del Partido Popular español, Pablo Casado expresó su alegría al saber que ya Leopoldo López está libre del régimen de Nicolás Maduro. Además, se comunicó con la esposa y el padre del político venezolano para compartir esa alegría.
“Tras años de prisión y torturas seguirá su lucha por la libertad hasta que pueda regresar a una Venezuela democrática. Todo mi apoyo y admiración”, manifiesta el político español en su red social a propósito de la salida de López del país tras abandonar la residencia de la embajada de España en Venezuela.
Embajada virtual de EE.UU. celebró la noticia pero reiteró que siguen cientos de presos políticos en el país
Las misma celebración la tuvo el gobierno de EE.UU. pero igualmente reiteraron que aún hay cientos de presos político y militares en el país.
La embajada virtual de EE.UU. en Venezuela indicó en su cuenta de Twitter que estos representan una amenaza para el régimen de Maduro “porque el pueblo está con ellos, y tienen la audacia de pedir los derechos consagrados en la Constitución”.
Además, hacen un llamado al cuestionado presidente para que libere a todos los presos políticos que se encuentran tras las rejas.
“Todos estos presos deben ser puestos en libertad de forma inmediata e incondicional”, refiere el escrito donde recuerda que López es el último de muchos que tuvieron que salir de Venezuela para obtener su libertad.
“El régimen ha destruido el estado de derecho y los presos políticos son acusados falsamente de delitos de forma habitual. Más de 300 presos políticos permanecen detenidos y más de 5 millones de venezolanos han tenido que abandonar su país”, agregan.
Por último, sostuvieron que para EE.UU. ni Leopoldo López ni ninguno tienen que sentir que deben abandonar su país y que deberían de participar en pleno y con libertad en el proceso político el cual es reprimido por Maduro.