Las FARC liberan a secuestrado en Colombia. Un funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) que había sido secuestrado por disidencias de las FARC fue dejado en libertad.
Por ese grupo en una zona rural del departamento colombiano de Valle del Cauca (suroeste). Así lo informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que detalló en un comunicado que el hombre estaba en poder del Frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.
«Nos alegra que esta persona recobre su libertad y pueda reencontrarse con sus seres queridos. Agradecemos a las partes involucradas por confiar en nuestro trabajo neutral para facilitar esta actividad humanitaria”, expresó Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali, citado en la información.
El liberado estaba en «adecuadas condiciones de salud» y fue trasladado por el CICR a otro lugar en donde se reencontró con su familia.
«Recordamos a todas las partes en conflicto la importancia de respetar el derecho internacional humanitario (DIH), cuyo cumplimiento ayuda a mitigar las consecuencias humanitarias y disminuir el sufrimiento de las personas», agregó Abbassian.
En lo que va corrido del año, el CICR ha recibido a 29 personas que se encontraban en poder de grupos armados.
Entre ellas figuran dos personas que estaban en poder de la Segunda Marquetalia, otro grupo de disidentes de las FARC, en una zona rural del departamento de Nariño, ubicado en el suroeste del país y fronterizo con Ecuador.
Consejo de DDHH de la ONU rechaza medidas coercitivas contra países
Consejo de DDHH de la ONU rechaza medidas coercitivas contra países. El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución que rechaza la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra naciones menos desarrolladas.
Yván Gil, canciller del chavismo, reaccionó en sus redes sociales, con este mensaje;
“Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprueba por mayoría una resolución que condena la aplicación y ejecución unilateral y continuada de medidas coercitivas como instrumento de presión contra cualquier país».
Esto, lo hace, «en particular contra países menos adelantados y países en desarrollo”, escribió.
La votación contó con 33 votos a favor, 13 en contra y 1 abstención.
“La resolución del Consejo de Derechos Humanos destaca que las medidas coercitivas unilaterales son contrarias al derecho internacional», destacó.
Además, del derecho internacional humanitario, la Carta y las normas y principios que regulan las relaciones entre los Estados.
Igualmente, se destacó que “ningún Estado puede hacer uso o amenazar con hacer uso de medidas económicas o políticas, con objeto de coaccionar a otro Estado”.
Con información de EFE
Foto referencial