Es un mito pensar que en cuarentena no tiene por qu? subir la tasa de cambio; ya que son principalmente las expectativas las que provocan incremento en el precio del d?lar.
El economista y director de Ecoanal?tica, Asdr?bal Oliveros, se refiri? al aumento del precio del d?lar paralelo registrado en los ?ltimos d?as, en medio de la cuarentena y de una relativa calma en la actividad econ?mica.
?Olvidan que la tasa de cambio se alimenta principalmente de expectativas y que esta es una econom?a en hiperinflaci?n, donde se destruy? nuestra moneda? dijo en Twitter respondiendo a las inquietudes de usuarios que reaccionaron al alza del d?lar que esta semana sobrepas? los cien mil bol?vares.
Explic? Olivares que la semana pasada la ejecuci?n fiscal se increment? en forma importante, ?salieron? bol?vares a la calle; pero la oferta en d?lares cay?.
BCV inyecta liquidez por Bs. 13 billones para paliar efectos del Covid-19
?En otras palabras, hubo un aumento de demanda y una ca?da de oferta, el precio se dispara?, precis?.
Esto se explica ante el cuestionamiento del destino que le da la gente a los bol?vares. La respuesta es que el venezolano destina sus ingresos principalmente a comprar alimentos y algunos bienes de uso o consumo diario.
Mientras que quienes reciben esos bol?vares lo utilizan para reponer inventarios y comprar d?lares, ?porque de que te sirve guardar bol?vares?. ?En esa cadena tambi?n se cuentan los proveedores que tambi?n necesitan d?lares para importar. ?Es un ciclo?.
?Que estemos en casa no significa que los procesos de operaciones de empresas y negocios se paren, adem?s que hay sectores operando: alimentos, medicamentos, cuidado personal, tecnolog?a… As? que lo de la paralizaci?n es relativo?, explic? en Twitter.
Las expectativas provocan incremento en el precio del d?lar.
Oliveros recomienda no subestimar el rol de las expectativas, especialmente cuando el entorno de mediano y largo plazos es de profundo deterioro, la tendencia es a protegerse. Algunos comprar comida, medicinas y otros, por su tama?o y negocios, $$, por lo que no es descabellado que en un entorno adverso la tasa de cambio suba.
?Es dif?cil proyectar la trayectoria de la tasa de cambio en un contexto as?. No hay f?rmula ni matem?tica ni financiera ni contable. Como muchos quisieran. Depende de cada d?a. De lo que cada quien est? dispuesto a pagar para protegerse?.
En este sentido, adelant? que la presi?n sobre la tasa de cambio se mantendr?, porque hay condiciones objetivas para ello.