CULTURA AMBIENTAL ESTILO DE VIDA

Las esterilizaciones para las mascotas vuelven a implementarse con normalidad

A lo largo de la pandemia, las atenciones veterinarias se habían visto en la obligación de suspenderse. Sin embargo, hoy en día están volviendo a reactivarse, e incluso se puede decir que las esterilizaciones de animales ya se realizan con normalidad.

La esterilización de un animal es una operación de rutina en la que se extraen los órganos reproductores del mismo. En el caso de los machos se realiza la extirpación de los testículos, mientras que en el de las hembras, además de los ovarios, se puede extraer también el útero.

Ante esta situación, es importante que los dueños de los animales, conozcan las nuevas medidas de seguridad que se deben tomar antes y después de la cirugía.

Cabe destacar que con la reanudación de las esterilizaciones, también se vuelven a poner en práctica las campañas gratuitas para el control poblacional de perros y gatos, que evita que nazcan menos cachorros en situación de calle.

Por su parte, Shady Heredia, veterinaria y coordinadora de campaña de la fundación Protección Animal Ecuador, explica que «hay varios tipos de cirugía, pero la más común y recomendada en el caso de las hembras es la ovariohisterectomía. En esta se extraen los dos ovarios y el cuerpo uterino». Así lo señala el Diario El Comercio.

La ovariectomía

Así mismo, añade que otra opción es la ovariectomía, la cuál se trata de el proceso quirúrgico más realizado para controlar la natalidad, empleando técnicas y un protocolo anestésico distinto versus aplicación de hormonas que pueden traer efectos colaterales no deseados. La misma, consiste en la eliminación exclusiva de los ovarios manteniendo el útero.

Según Heredia, cada una de las opciones tiene sus ventajas. «La segunda es más rápida y menos invasiva, pero se reportan complicaciones. Al sacar ovarios y útero se previene la aparición de cáncer o infecciones en estos órganos».

Disfunción Eréctil: La Nueva Consecuencia Del Covid-19 A Largo Plazo

Si se trata de esterilizaciones de un macho, se procede a extraer los testículos. También existe la opción de realizar una vasectomía, la cuál consiste en cortar los conductos que transportan los espermatozoides, por lo que sí se producen y se cuenta con las hormonas, pero el perro no puede arrojarlos. Sin embargo, esta opción no previene la aparición de un cáncer.

Por esta razón, la especialista asegura que la mejor opción siempre será conversarlo con el veterinario, quien se encargará de buscar la mejor opción para tu mascota; así como te explicará todos los beneficios y contraindicaciones de cada procedimiento.

Algo de lo que se debe estar seguro es que el animal debe estar en un buen estado de salud para someterse a la cirugía, esto incluye tener todas sus vacunas. Además es recomendable hacer exámenes para evitar cualquier complicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *