ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS

La RAE incorpora al diccionario las palabras de la pandemia: Covid, coronavirus y desescalada

La Real Academia Española (RAE) anunció el martes 24 de noviembre que el diccionario de español no puede evitar esta pandemia; y agregó múltiples términos como covid, coronavirus y degradación.

«La crisis sanitaria, que ha golpeado a escala global este año 2020, es también protagonista de la nueva actualización del diccionario” señaló la RAE en el comunicado.

Como resultado, el diccionario en línea consultado por miles de españoles ahora recopila 2.557 definiciones de coronavirus, antisubmarino o distopía en las noticias. Incluidas nuevas entradas y modificaciones terminológicas necesarias para esta revisión.

La actualización agrega términos médicos, como antirretroviral, que se refiere a los medicamentos antirretrovirales, o la vigorexia; que es una alteración patológica por desarrollar músculos.

Dermatitis atópica: Las consecuencias del coronavirus se reflejan en esta enfermedad

Otros términos

También incluye artículos de texto relacionados con la comida, como falafel, cocina árabe típica, comida mexicana y estadounidense en Texas, o marmitako (un guiso de atún y papas de México).

Para realizar una nueva forma de comunicarse a través de Internet, en el sentido de su cadena de mensajes; se agregan sonidos e hilos como emoji (iconos digitales que muestran emociones), trolls (para resistir conversaciones en red con mensajes de error)

Así mismo, la RAE presenta la Crónica española 2020, que es un trabajo académico que enumera los estándares para responder a los cambios de idioma.

“La RAE propicia así que se conozca mejor la importante actividad que (…) desarrolla la institución para preservar el bien más importante de nuestro patrimonio cultural; la lengua que compartimos con casi 600 millones de personas en el mundo”, concluye el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *