La ONU aboga por un mundo digital más representativo. La representación de todas las culturas o etnias en tecnologías como la inteligencia artificial (IA) es uno de los objetivos marcados por las Naciones Unidas (ONU).
Esta se apoyará en las empresas emergentes para un mundo digital más igualitario.
Programa de Desarrollo
Así lo señaló el responsable digital del Programa de Desarrollo de la ONU, Robert Opp, en la Web Summit de Lisboa.
Donde indicó que la información en la que se basan plataformas como ChatGPT «está fuertemente dominada por datos norteamericanos y europeos».
WhatsApp planea incluir anuncios dentro de la aplicación
También da lugar a «algoritmos tendenciosos».
En una rueda de prensa, Opp destacó la importancia del debate sobre «ética y responsabilidad» en la tecnología para la ONU.
Y la preocupación de la organización por la «brecha digital», que aún persiste en las naciones en desarrollo.
Según Opp, dos tercios de la población mundial están conectados a internet de forma habitual, lo que significa que 2.600 millones no lo están, lo que requiere «atención urgente».
«No es solo una cuestión de infraestructuras -subrayó el responsable de la ONU- (…)».
«Muchos no tienen acceso por el precio, otros porque no saben usarlo o no les sirve de nada».
Esta brecha también se refleja en tecnologías como la inteligencia artificial o el reconocimiento facial, que acaban siendo «menos efectivas».
Y «no siempre relevantes para las culturas y contextos locales».
Para combatirla, la ONU sugiere una mayor disponibilidad de herramientas de código abierto, así como la creación y financiación de «ecosistemas digitales locales».
Se necesitan «modelos de negocio locales» e «innovadores locales» para «resolver los problemas locales (…) y hacerlos relevantes», dijo Opp.
Con información de EFE
Foto referencial