La negligencia es el principal factor de las muertes de niños en Venezuela. Un total de 1.541 situaciones relacionadas con muertes, abuso de los niños, niñas y adolescentes se registró entre diciembre de 2022 y julio de 2023, en Venezuela.
Así lo reveló en el informe Somos Noticias Capítulo Violencia, que presentó la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) junto a Cecodap.
Organizaciones
Para ambas organizaciones defensoras de los derechos de la niñez y la adolescencia, estas violaciones a la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes tienen como principal factor la negligencia por parte de los cuidadores.
Pacientes renales pagan $50 diarios por agua para su tratamiento
Además, del Estado y la comunidad para prevenir y denunciar los hechos.
Según los datos registrados, las situaciones de violencia contra la niñez y la adolescencia equivale a un promedio diario de 6 niños, niñas y adolescentes perjudicados.
“De manera desgarradora, el 91,6% de las notas de prensa registran a los NNA como víctimas, mientras que un 9,4% señala a adolescentes como victimarios”, se lee en el informe.
“Todas estas situaciones pudieron ser prevenidas. Al analizar los datos se evidencia que la violación a la integridad personal constituye la vulneración más frecuente para los niños, niñas y adolescentes”, destacó.
También se disponen de políticas públicas para prevenir y abordar la violencia en estos ámbitos, se lee en el informe.
Los estados con mayor cantidad de hechos violentos contra la niñez y adolescencia son Anzoátegui (156), Zulia (155) y Carabobo (115), y a nivel nacional, se registraron 131 incidentes relacionados con vulneraciones no letales a la niñez y adolescencia.
Además, se incluyó las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en esta población. 326 niños, niñas y adolescentes muertos.
Con información de 0800 Noticias
Foto referencial