La dolarizaci?n de facto, comercio capitalino, impensable hace unos a?os atr?s, econom?a venezolana, d?lares en efectivo, devaluaci?n del b?livar
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

La dolarizaci?n de facto en el comercio capitalino, impensable hace unos a?os atr

Recorrer el bulevar de Sabana Grande, en Caracas, parece una escena de una ficci?n que no se pensaba hace unos a?os atr?s. Aparadores que exhiben sus productos marcados con cifras ?en claves? o grandes carteles con precios en moneda extranjera. La dolarizaci?n de facto, que era impensable en nuestra econom?a.

Bol?var parece que qued? s?lo en la plaza y la moneda con su nombre s?lo para pagar el transporte p?blico.

Cada paso por el emblem?tico bulevar de las compras capitalinas, es como andar en un mar de confusiones para quienes no habitan en la ciudad y aun no se acostumbran a una ?dolarizaci?n? de facto.

?Oferta: 1 x 12$ y 2 x 20$?, se?alan carteles en tiendas repletas de calzados deportivos de marcas poco conocidas.

Otros negocios m?s cautos escriben la corta cifra carente de ceros, y omiten el s?mbolo monetario o lo refieren como si se tratase de un c?digo particular. Es el temor a las sanciones por exhibir o comercializar mercanc?a con una moneda distinta a la venezolana.

La gran duda para el comprador: ?cu?nto es en bol?vares?. Es una interrogante que solo puede responder cada comerciante que promedia una tasa seg?n las de los mercados en el d?a.

DIVISA CIRCULANTE

Pero quiz? sean pocos los que hagan esta pregunta. Una inquietante mayor?a tiene en su poder d?lares en efectivo y salen satisfechos con sus compras.

Las colas en las cajas no son por la lentitud de los puntos, sino por quienes pagan con la divisa estadounidense.

Analistas aseguraban que a final de 2019 el circulante de d?lares en efectivo quintuplicaba la cifra de bol?vares en las calles venezolanas.

Algunos aseguran que m?s del 50% de las transacciones comerciales en el pa?s se realizan con monedas extrajeras. Zulia supera esa media con 83%.

DE D?NDE PROVIENEN

Muchos de estos ?billetes verdes? provienen de las remesas familiares que reciben los venezolanos o la que han tra?do aquellos que cruzaron la frontera en busca de oportunidades y regresaron al pa?s.

Sin embargo en Caracas existe, desde hace par de a?os, la figura del bono en d?lares para los trabajadores del sector privado.

Algunas empresas ofrecen a sus trabajadores un pago adicional al salario, remunerado con divisas o su equivalente. La idea es atraer al trabajador y evitar la renuncia.

Por otro lado, adem?s de los comerciantes, los prestadores de servicios formales y no formales, tambi?n cobran sus honorarios en divisas para cuidarse de la devaluaci?n.

LA NOVEDAD: EL ZELLE

Pero no s?lo se acepta divisa en efectivo, de acuerdo a una publicaci?n de Descifrado, Automercados como Plazas han empezado a aceptar la modalidad de? Zelle, un servicio de transferencias monetarias online cuyo mayor valor agregado es la ausencia de comisiones para los emisores y receptores.

Aunque, de acuerdo a la publicaci?n, los comercios que aceptan esta forma de pago, lo hacen bajo «ciertas condiciones. No pueden ser compras por debajo de 10$ y hacen redondeos hacia arriba.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *