La justicia peruana prohibió al expresidente Martín Vizcarra salir del país por 18 meses. Este acto obedece a las denuncias formuladas en contra del expresidente por recibir sobornos. También luego que el Congreso lo destituyó este lunes 11 de noviembre.
Se alega que Vizcarra autorizó la realización de obras públicas cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua en 2014.
Ante estas irregularidades la jueza María Álvarez expresó que «se dicta impedimento de salida del país contra el investigado Martín Vizcarra. La medida tendrá una duración de 18 meses».
En la audiencia judicial se planteó que Vizcarra recibió sobornos para dar luz verde a obras públicas.
Es por ello, fue destituido el pasado lunes por el Congreso en un juicio político relámpago y sustituido por el jefe parlamentario Manuel Merino, lo que desató una ola de protestas en las calles del país.
Nuevas protestas en Perú en rechazo a la moción de censura de Vizcarra
Por su parte el abogado de Vizcarra, Fernando Ugaz, dijo que se acogía al pedido de la Fiscalía. «En los escritos que hemos presentado a la Fiscalía desde el martes le hemos dicho nuestra disposición de permanecer en el país para participar en las investigaciones», dijo ante la justicia peruana.
Una destitución por incapacidad moral
La resolución parlamentaria declaró la «permanente incapacidad moral del presidente» y por tanto «la vacancia de la presidencia de la República», dicen los parlamentarios.
Por su parte Vizcarra, tal y como había prometido, se presentó a primera hora de la mañana del lunes en el debate para presentar su defensa. En ese escenario parlamentario negó categóricamente haber recibido cualquier tipo de soborno.
De la misma manera el expesidente criticó el proceso de su destitución y que se hubiera abierto bajo acusaciones no corroboradas por la justicia.