El candidato a diputado a la Asamblea Nacional por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Rodríguez aseguró este lunes que la participación en el segundo simulacro electoral “fue de cifras récord”.
Rodríguez no reveló la cifra pero calculó que los integrantes del Gran Polo Patriótico movilizaron a más de 1.300.000 personas.
“El pueblo de Venezuela dio ayer 15 de noviembre el profundo compromiso a la democracia desde lo cuantitativo a lo cualitativo. Fue la mayor participación en la historia de los Simulacros”, dijo.
Al respecto mencionó que esto es una demostración que le está dando el pueblo de Venezuela al mundo.
“Se irá a votar para detener las sanciones y bloqueos. El verdadero mensaje de democracia lo dará el pueblo venezolano el próximo domingo 6 diciembre”, aseveró.
Conozca lo que gasta el régimen madurista en las propagandas de los candidatos del Psuv
Informó que este jueves habrá un debate parlamentario. “En estas elecciones el pueblo votará por quien quiera, no van a venir de Colombia y de Estados Unidos a decidir por los venezolanos”, detalló.
Descartó instalación de puntos rojos
Por otra parte, el jefe de campaña Darío Vivas, anunció que no instalaran los llamados “puntos rojos” durante las elecciones del 6 de diciembre debido a que fue uno de los acuerdos pactados entre todas las organizaciones políticas que participarán en la contienda electoral.
“Pese a que son legales, no se desplegarán los puntos rojos, por formar parte de los acuerdos que se firmaron en la mesa de diálogo con los partidos de oposición”, dijo en una rueda de prensa.
Estas declaraciones las dio luego de que representantes de otros partidos denunciaron la presencia de simpatizantes del partido oficialista en los alrededores de los centros de votación.
“Recordemos que estos grupos son para el apoyo de la logística, sin embargo no estarán desplegados para el día de la elección”, reiteró Jorge Rodríguez.
Asimismo, el Observatorio contra el fraude documentó una serie de eventos donde se evidencia el uso de los recursos del estado para movilizar a los electores y forzar la participación el pasado domingo.