TECNOLOGÍA

Japón lanza con éxito el satélite de investigación 

Japón lanza con éxito un satélite de investigación. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó con éxito un cohete para orbitar un nuevo satélite de investigación. 

Para desentrañar la evolución del universo y el espacio-tiempo, y un módulo de aterrizaje lunar.

Cohete

El cohete H2A número 47 fue lanzado a las 8:42 hora local desde el Centro Espacial Tanegashima, situado en Kagoshima (suroeste del archipiélago). 

Y «voló según lo planeado», según la JAXA, que dio por exitoso el lanzamiento después de que el módulo se desprendiera del aparato tras 47 minutos.

Estaba previsto que la misión despegara a finales de agosto, pero el lanzamiento fue pospuesto por el mal tiempo.

Nintendo Switch tendrá su edición de Super Mario

El de hoy fue el primer lanzamiento de esta envergadura desde la isla tras el lanzamiento inaugural que falló del cohete japonés de nueva generación H3 en marzo. 

Misiones

Este, junto a las recientes misiones fallidas para aterrizar módulos en la luna, habían supuesto un duro y preocupante golpe para la industria espacial nipona.

El satélite XRISM es un aparato de observación de rayos X destinado a investigar los vientos de los gases de plasma. 

Estos soplan a través de las galaxias para desentrañar la evolución del universo y la estructura del espacio-tiempo.

La misión, liderada por Japón, es un proyecto conjunto con la NASA estadounidense y la Agencia Espacial Europea (ESA).

El XRISM está especializado en observaciones espectroscópicas de rayos X de alta resolución del movimiento de estos gases calientes para determinar flujos de masa. 

Y energía que ayuden a conocer la composición y evolución de los objetos celestes.

Rayos

Los rayos X se liberan en las explosiones más enérgicas y lugares más calientes del universo, entre ellos las masas de gas que envuelven los cúmulos de galaxias.

El gas remanente en los cúmulos de galaxias son un vestigio del nacimiento y muerte de las estrellas. 

Por lo que el estudio de los rayos X emitidos por él permitiría descubrir qué elementos contiene y trazar un mapa de cómo el universo se enriqueció de ellos.

La misión tiene también como objetivo medir la luz de los rayos X emitidos por objetos inmensamente densos, como los agujeros negros de gran tamaño que se encuentran en el centro de algunas galaxias. 

Con el fin de ayudar a comprender cómo se deforma el espacio-tiempo a su alrededor y en qué medida esto influye en sus galaxias.

Con infoemaciòn de EFE 

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *