Instalan Comisión Especial para Reforma de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. La Asamblea Nacional 2021 hizo la instalación.
Esto, con el objetivo de garantizar la accesibilidad en el proceso de adjudicación de viviendas para el sector y establecer la inclusión.
Además de la participación de los trabajadores en la Directiva del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih).
Comisión
La comisión está presidida por el diputado Rigel Sergent (PSUV/Dtto Capital) y la integran los parlamentarios Franklin Rondón (PSUV/Anzoátegui), Ramón Lobo (PSUV/Mérida).
Aunado a Ricardo Molina (PSUV/Aragua), Wills Rangel (PSUV/Nacional), Eglée Sánchez (PSUV/Aragua), Carolina Cestari (PSUV/Dtto Capital).
Y Luz Coromoto Chacón (PSUV/Nacional), según informa VTV.
La delegación especial establecerá un itinerario de acción y trabajará de forma articulada con el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda.
Para la adecuación de la ley que deberá quedar ajustada a los vértices que han permitido el avance de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
También realizarán un diagnóstico para la ubicación de terrenos, y este proceso contará con la capacitación y formación de la clase trabajadora en la construcción de viviendas.
Aunado a la producción de componentes y materiales de edificación, y financiamiento a través del Banavih.
El diputado chavista, Rigel Sergent indicó que “se busca garantizar el acceso de la clase trabajadora al derecho a la vivienda, ampliar la participación del «Poder Popular» en la toma de decisiones.
Además del reconocimiento de distintos actores, formas de producción que permitan posicionar y dinamizar el sector construcción y la diversificación de recursos financieros”.
Alav: eliminación de protocolo sanitario fortalecerá las líneas
Alav: eliminación de protocolo sanitario fortalecerá las líneas aéreas. Así lo estima Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas (Alav).
El vocero prevé que el levantamiento de las medidas de bioseguridad, sea positivo. Un panorama que también podría ampliar la mejoría que se registró durante el primer trimestre de este año en el sector.
Enfatizó que, ante el anuncio, “hay que esperar a que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) envíe las comunicaciones de rigor para desmontar el sistema”.
Agregó que, durante el primer trimestre del 2023 se evidenciaron resultados óptimos para las líneas nacionales e internacionales.
“Sólo en el aeropuerto de Maiquetía se registró un alza del 26 % en el tráfico de pasajeros, precisó.
Figuera afirmó que la única línea aérea que falta por regresar a Venezuela – aparte de las norteamericanas – es Air France, y con ella una conexión directa con París.
Se espera que con la reapertura de las fronteras hacia las islas Aruba, Bonaire y Curazao (ABC) ingrese una línea arubeña.
Agregó que otra de las posibilidades, es que, en los próximos meses, la aerolínea RyanAir, proveniente de Argelia y otra mexicana, inicien operaciones desde y hacia el país.
Ambas iniciaron su proceso de entrada en 2022, luego de que se diera luz verde a la reducción de las restricciones para viajar tras los repuntes reportados por el virus.
Con información de 0800
Foto Referencial