En los ?ltimos seis a?os el ingreso per c?pita real de los?venezolanos retrocedi? 70 a?os, ubic?ndose al mismo valor de 1944 seg?n el libro ?Venezuela tierra de oportunidades?.
Esta apreciaci?n la hizo el economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administraci?n (IESA),?Urby Garay?en su cuenta en Twitter.
El libro que refiere Garay, fue publicado en 1956 por Alfred Jankus y Neil Malloy. Estaba dirigido a personas de Estados Unidos interesadas en emigrar a Venezuela para trabajar o invertir. Para 1954 ya hab?a 33.930 estadounidenses en el pa?s.
Garay destac? que, de acuerdo a la subida del??ndice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, se necesitar?an $9,45 para comprar lo mismo que compraba $1 en 1956.
Explico el especialista que el procedimiento que aplica en su an?lisis supone que los precios (en d?lares) subieron a la misma tasa en Venezuela que en EEUU. ?Algo que no tiene por qu? ser cierto, aunque s? es una buena primera aproximaci?n?.
Seg?n extracto del libro, en 1956 el precio de una docena de huevos era de $0,90 (o Bs 3,02). Un mensajero con un bajo ingreso, podr?a comprar entre 133 y 189 docenas con su sueldo mensual.
Garay subraya que la econom?a de Venezuela tuvo la mayor tasa de crecimiento del mundo entre 1927 y 1977, impulsada por el petr?leo. En 1956 era el segundo productor mundial de crudo.
?Los sueldos siguieron siendo relativamente altos hasta principios de 1980. A lo largo de esas d?cadas era normal que, por ejemplo, un maestro de una escuela p?blica pudiera comprar casa (con financiamiento hipotecario) y carro (tambi?n con financiamiento), entre otros?, expres?.
El analista hizo una relaci?n de los salarios mensuales en Venezuela en 1956 (multiplicados por 9,45 para expresarlo en d?lares)
Un obrero petrolero ganaba $3.024; un trabajador de imprenta hasta $4.253; un mecan?grafo entre $2.174 y $3.071 y un mensajero pod?a ganar hasta $1.607.
Actualmente un salario m?nimo venezolano es de 3,3 d?lares. Seis d?lares si hablamos de su ingreso mensual. Con eso s?lo alcanza para comprar dos docenas de huevos (150.000 bol?vares).