En 2019 el sector privado pag? a sus trabajadores un ingreso m?nimo 88% m?s alto que el nuevo salario m?nimo decretado el lunes por el Gobierno nacional.
En tiempos cuando ya los anuncios de aumento en el salario m?nimo ya no emocionan ni tranquilizan a los trabajadores venezolanos; su efecto en los flujos de caja de algunas empresas es mayor.
Datos de la consultora PwC Venezuela, indican que el nuevo salario m?nimo integral de 800.000 bol?vares eleva en 73,94% el costo del paquete anual m?nimo por trabajador. Es decir, lo que una empresa debe pagar al t?rmino del primer a?o de servicio, pasa de 6.888.164 bol?vares a 11.981.063.
As? lo destaca el portal de noticias econ?micas Banca y Negocios.
Mientras que, por los conceptos netamente salariales (salario normal, vacaciones, bono vacacional y 30 d?as de utilidades), el costo por trabajador con un a?o de antig?edad sube de Bs. 3.375.000 a 5.400.000. Un aumento de 60%.
Ingreso m?nimo venezolano ser? de 800.000 bol?vares a partir del 1? de mayo
En tanto que por los pagos extra salariales (cestaticket socialista, prestaciones de antig?edad y un estimado b?sico de intereses sobre prestaciones) se elevan 74,93%. Pasan de 6.430.664 bol?vares a 11.249.063 bol?vares.
Pagos conscientes
Destaca adem?s bancaynegocios.com, que seg?n datos de PGA Group, las compa??as privadas activas no utilizan como referencia el salario m?nimo en sus estrategias de compensaci?n.
Ingreso m?nimo de trabajadores del sector privado en 2019 fue 88% m?s que el nuevo salario.
De acuerdo a la consultora, a inicios de a?o las empresas privadas pagaban un ingreso m?nimo promedio de 40 d?lares mensuales por trabajador.
En contraste, el nuevo salario m?nimo integral a la tasa oficial del BCV a este 28 de abril, equivale a 4,6 d?lares. Un monto que recibir?n los trabajadores p?blicos y casi 5 millones de pensionados, frente a una cesta alimentaria b?sica con un costo superior a 300 d?lares.
La m?s reciente encuesta de Conindustria refleja que el salario promedio de un trabajador del sector manufacturero fue de US$46,3 mensuales.
Aunque admiten que es insuficiente para cubrir una canasta b?sica; sigue siendo muy superior al est?ndar marcado por el Gobierno.
El sector privado hace esfuerzos por sus trabajadores a pesar de la consecutiva contracci?n del PIB del sector industrial, que viene cayendo desde 2013.
BCV pide a la banca vender m?s d?lares con miras a frenar aumento del paralelo
Inflaci?n segura
El aumento del salario m?nimo nacional que entrar? en vigencia el 1 de mayo de 2020, es el n?mero cincuenta desde 1999.
?Como resultado tr?gicamente parad?jico, el poder adquisitivo de un trabajador es equivalente a menos de 10% en la actualidad del que ten?a en 1999?, destaca el reporte.
A pesar del elemento discursivo netamente pol?tico, sobre el n?mero de aumentos decretados ?en revoluci?n?, el Gobierno sigue sin atacar de fondo el problema econ?mico.
?A estas alturas, ya se ha debido aprender que incrementar constantemente el salario m?nimo en un entorno de inflaci?n incontenible resulta completamente in?til?, citamos del art?culo firmado por Armando J. Pern?a.
Por tanto, este nuevo aumento salarial sin duda traer? m?s inflaci?n.
El anuncio viene con el compromiso de otorgar nuevos bonos protectores y los 300.000 bol?vares del bono contra la ?guerra econ?mica? para los pensionados. Estos se incorporar?n a la cuenta de liquidez, y en consecuencia el fen?meno alcista de la divisas como el que se evidencia actualmente.