La inestabilidad eléctrica aunque no toma de sorpresa a los venezolanos, este fin de semana volvieron a ocurrir en los estados Falcón, Yaracuy, Zulia y Carabobo. Junto a esta falla eléctrica le sigue la intermitencia frecuente del servicio de Internet, donde el 65% de usuarios registra deficiencias.
Este fin de semana, exactamente entre el sábado y el domingo los venezolanos volvieron a vivir los apagones que ya son frecuentes en este país.
Esta vez, de acuerdo a informaciones de autoridades de Corpoelec, la falla se generó en la línea La Arenosa-Planta Centro. La interrupción duró cerca de tres horas, afectando a la entidad falconiana, a excepción del municipio Mene Mauroa, donde no se reportaron apagones.
Más de 40 mil fallas eléctricas se registran en Venezuela en este año 2020
En el twitter del diario La Mañana se lee la información de las fallas eléctricas.
También es de mencionar, la situación que presenta el estado Zulia, y que esta semana se anunció un esquema de racionamiento eléctrico de cuatro horas.
La información la ofreció Omar Prieto Gobernador del estado Zulia.
Igualmente hizo referencia al apagón del domingo por la falla en la subestación Cuatricentenaria, que afectó los municipios: Machiques, Rosario de Perijá, La Cañada de Urdaneta, Jesús Enrique Lossada, Maracaibo, San Francisco, Mara y la Guajira.
Intermitencia de Internet persiste
A causa de las fallas eléctricas, vienen acompañada la persistencia en la caída de la señal de Internet y Wifi, lo cual trae inquietud en la población.
Es de mencionar que, en un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), registró que un 33% de los usuarios perdió el servicio y 65% reporta fallas diarias de Internet en el hogar.
Entre las ciudades que resaltan por la cantidad de usuarios que han perdido este servicio, se encuentran:
- Maracaibo: 47,4%.
- Punto Fijo: 44,0%.
- San Cristóbal 36,7%.
Por otro lado, las que se han visto menos afectadas fueron:
- Barinas: 16,5%.
- Porlamar: 27,7% y
- Barcelona (28,5%).
El OVSP en el contexto de distanciamiento social, que supone la prevención de Covid-19 a nivel nacional; pudo precisar que 62,2% de los consultados aseguró que su servicio de Internet en el hogar no tiene la calidad suficiente para mantenerse informados y comunicados durante la contingencia.
Esta situación es más evidente en San Cristóbal (67,5%), seguido de Barquisimeto (66,2%) y Valencia (65,9%).
Entonces, vale la pena precisar si con las medidas de confinamiento y la modalidad de educación virtual, persisten fallas eléctricas y de Internet;¿Cuándo las autoridades se abocarán al mantenimiento y tratamiento de estos dos servicios públicos fundamentales en el quehacer humano?