Iglesia espera la aprobación de milagro de José Gregorio Hernández para este 2023. El vicepostulador para la causa del médico de los pobres, Gerardino Barracchini, indicó que el milagro atribuido al médico, sigue un buen ritmo.
El vocero indicó que el curso normal del expediente va desde la confirmación del expediente, decreto a nivel jurídico (…), la traducción de las actas y ahora, la entrega de los sumarios.
En el espacio A Tiempo de Unión Radio, informó que para este año se espera llevar el caso con peritos médicos para proceder a la evaluación de una comisión médica.
El Papa firmó su renuncia en caso de impedimento médico
El vocero señaló que si todo marcha como hasta ahora, entre finales del 2023 y principio de 2024, se podría tener el decreto del milagro por parte de José Gregorio.
Recordó que los encargados de decretar la inexplicabilidad del milagro serán el equipo de peritos médicos, los teólogos y por último la Orden de Cardenales.
Baltazar Porras: Navidad venezolana enriquece la tradición católica en el mundo
El Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que el Adviento y la Navidad venezolana es muy rica y enriquece a la tradición católica en el mundo entero.
«El tiempo más bonito es el del Adviento y la Navidad porque está relacionado con la cotidianeidad» añadió.
Porras recordó que la Navidad es el tiempo de encuentro con esa parte de Dios que está en cada uno de nosotros.
«Dios se hace cercano a nosotros con el vientre de María» acotó.
Pidió tomar en cuenta que la Navidad es una época para perdonar y ser perdonado, además de ser momento de salir de sí mismo ayudando a los demás.
«Todos necesitamos alegrarnos y que nos alegren sin esperar nada a cambio. Estas expresiones tan bellas deben venir con la enseñanza de que no todo es regalado, hay que ganárselo», señaló.
Pidió por la liberación de presos políticos
También hace un llamado a «quienes tienen la potestad de tomar decisiones» a que se puedan conceder medidas que favorezcan a las personas privadas de libertad por delitos de conciencia-
«Este sería un gesto de buena voluntad, de humanidad e, inclusive, de magnanimidad política, que mucho podría contribuir en aras de las tan necesitadas reconciliación y paz social», escribe el cardenal Porras.
advierte que si la esperanza que los venezolanos guardan dentro de sí, no llega a materializarse en actos concretos de justicia, y atención a los más débiles, continuará prevaleciendo una «lógica del descarte».
El cardenal encomendó al Niño Dios a todos los que viven en pobreza, desigualdad e injusticia, así como a quienes son responsables de la vida pública, de lo que es el fundamento de equidad y justicia para ayudar a tener un mejor país.
Con información de Mundo UR
Foto referencial