Es posible que más de una vez hayas escuchado a alguien hablar solo frente al espejo o en su cuarto. Creando básicamente una conversación ficticia consigo mismo. En el momento puede resultar hasta gracioso, pero la realidad es que hay una razón más profunda sobre ello.
A nivel médico o psicológico este tipo de conversaciones con uno mismo se llaman soliloquios. Así mismo, los soliloquios son un mecanismo que tenemos los seres humanos para organizar nuestras ideas, pensamientos y emociones. Es un monólogo dirigido a uno mismo, pensamientos expresados en voz alta sin dirigirse a otro.
Todos en algún punto de nuestra vida hemos realizado soloquios. Bien sea cuando queremos darnos ánimos a nosotros mismos, cuando buscamos calmarnos o cuando preparamos un discurso, por ejemplo.
El diario ABC España, habló sobre esto. Estos, entrevistaron a una psicóloga de El Prado Psicólogos, y esta señaló que hablar solo puede llegar a ser beneficioso para ayudarnos a «poner en orden nuestras ideas», así como a ayudarnos a recordar cosas y a regularnos emocionalmente. Todo esto siempre y cuando se trate de algo sano, y no de algún trastorno psicológico como delirios, trastorno psicótico, etc.
Específicamente, la psicóloga aclara que «es como si en determinadas situaciones pudiésemos conversar desde un lugar más elevado con nosotros mismos, como si pudiésemos hacer un auto-juego de roles interior en el que conversamos con diferentes partes de nosotros o nosotras. Del mismo modo que si estuviésemos conversando y compartiendo lo que nos ocurre con un buen amigo o amiga, o alguien de confianza que nos ayuda a calmarnos, recordar algo, tomar decisiones, animarnos».
Cabe destacar, que este tipo de diálogos ayudará siempre y cuando no sea en tono vulgar, irrespetuoso o reprochándonos algo; ya que esto si traería problemas de autoestima a la persona.
¿Toxinas En Tu Cuerpo? Deshazte De Ellas Con Cualquiera De Estos Jugos
Inteligencia Emocional
Patricia Rosillo también recalcó que para aquellos que lo practican casi diariamente podría ser un signo de mayor inteligencia emocional. Esto «ya que ayuda a autogestionar y ordenar nuestro mundo interno».
Este tipo de diálogo puede incentivar a la persona a reflexionar y afrontar dificultades de la vida con mayor destreza. También ayuda a aprender algo que estemos estudiando, etc.