La guerrilla está operativa en Venezuela, actúa en 20 estados y recibe las cajas del Clap, según la ONG Fundaredes. Esta entrega del beneficio de alimentos a la guerrilla se hace con permiso y beneplácito de la Fuerza Armada Nacional.
También se conoce que la guerrilla dispone al menos de cinco emisoras de radio que utiliza para «adoctrinar a los ciudadanos», según un informe de Fundaredes.
Javier Tarazona, presidente de la ONG, denunció que los mencionados grupos de la guerrilla impulsan alrededor de 17 actividades ilícitas.
Fuerzas Militares de Colombia dan muerte a Uriel comandante del ELN
De acuerdo a las declaraciones, Tarazona destaca que entre las actividades ilícitas está el narcotráfico, contrabando, microtráfico y cultivo de droga. Además de adoctrinamiento de personas, sicariato, desapariciones y secuestros, “delitos que han ido en aumento, al igual, que sus áreas de acción”.
«Hoy Fundaredes está consignando ante instancias locales, nacionales e internacionales los elementos que constituyen las investigaciones. Estas investigaciones están contenidas en el boletín N°26». Así lo informó el representante de Fundaredes a medios nacionales.
«Le estamos exigiendo al CONAS que detenga las actividades de extorsión y de amenaza que reciben constantemente los ciudadanos venezolanos”, dijo. Asimismo sostiene que la guerrilla operativa en Venezuela parece tomar el control de varios estados del país.
Guerrilla colombiana coopera con grupos de seguridad del Estado
En tal sentido, Tarazona dijo que los señalamientos están en el boletín que emitió la organización no gubernamental denominado «Fuerzas Armadas Venezolanas cooperan con grupos armados irregulares».
Según el documento, estas organizaciones paramilitares colombianas consolidan su operatividad en entidades como: Mérida, Trujillo, Barinas, Lara y Carabobo. También se ven en las zonas de Portuguesa, Aragua, Guárico, Monagas, Anzoátegui.
Igualmente, otras de las regiones donde la guerrilla que está operativa en Venezuela se encuentran: Delta Amacuro, Yaracuy, Amazonas, Táchira, Apure, Zulia y Distrito Capital, entre otras.
Fundaredes hace énfasis que todo lo que ocurre en estos estados del país donde la guerrilla colombiana tiene sus acciones ilegales, pasa bajo con la protección y complicidad de los cuerpos de seguridad del Estado.