ECONOMÍA

Guerra: Es probable que se incremente la dolarización transaccional

El economista  José Guerra, expresó que «es probable que con esta macro devaluación se incremente la dolarización transaccional».

El especialista sostuvo que al comerciante le queda proteger sus inventarios y destacó que la situación es complicada «porque no hay estabilidad en la tasa de cambio».

«Hay un ‘boom’ de restaurantes y comercios, pero no se creó ni una fábrica. Florecieron los restaurantes para el 10% de la población», sumó.

Uzcátegui:  Venezuela enfrenta el peor momento en materia de DDHH

Comentó que «un país no se desarrolla con restaurantes, pero mencióname un país que se haya desarrollado con restaurantes».

Tasa de mortalidad de los restaurantes

Guerra apuntó que la tasa de mortalidad de los restaurantes en el país «es altísima», dado que «es más de 40%».

«De cada 10 que se abren, salen 4 porque no hay poder de consumo para tantos restaurantes», expresó.

El economista estimó en una entrevista a VPI que la inflación en el mes de diciembre de 2022 estará sobre el 30%.

«La moneda está hecha pedazos, la depreciación no se detiene y el Banco Central de Venezuela (BCV) no parece contar con el arsenal para contener esa tendencia de manera firme y permanente», enfatizó.

Barrios: «No hay Navidades alegres para trabajadores venezolanos»

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) Froilán Barrios, aseguró a Radio Fe y Alegría, que el año 2022 «fue, es y será uno de los años más difíciles que recordarán los trabajadores venezolanos».

“Este 2022 cerramos con una inflación que sobrepasa el 200% y con un poder adquisitivo decaído como consecuencia de una desmejora en el salario”, dijo Barrios.

El secretario recordó que en marzo el monto del salario mínimo eran 32 dólares, pero a causa de la subida descomunal de la moneda estadounidense a la fecha (diciembre) esos 32 apenas llegan a 10.

“Todo esto se traduce en que un trabajador apenas podrá cubrir el 5% de la canasta básica, cuando la misma tiene un valor de más de 400 dólares, según reportan algunas consultoras”.

El sindicalista lamentó la situación en que se encuentran los trabajadores en relación a los contratos colectivos, considera que están peor “vemos cómo se devaluó los beneficios sociales en sus ingresos”.

Con información de Banca y Negocios

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *