El Gobierno de Estados Unidos aprobó este jueves #22Oct el antiviral remdesivir; como tratamiento contra el Covid-19: de los laboratorios Gilead Sciences.
Es de mencionar, que es el primer fármaco para los pacientes de coronavirus; por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
A través del portal de AFP, se conoció que el director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, en un comunicado, afirmó que “desde el comienzo de la pandemia del COVID-19; Gilead ha trabajado sin descanso para ayudar a encontrar soluciones a esta crisis de salud global”.
El remdesivir actúa bloqueando la capacidad del virus para hacer más copias de sí mismo, y en los ensayos ha demostrado ayudar tanto a pacientes con Covid-19 en etapa temprana como a aquellos con síntomas más avanzados.
Trump fue tratado con remdesivir
Es de recordar, que el presidente Donald Trump fue tratado con remdesivir cuando fue hospitalizado; tras padecer de Covid-19 a principios de este mes. También recibió un cóctel de anticuerpos monoclonales experimentales y el esteroide dexametasona.
Barrett Avanza Como Próxima Jueza Del Tribunal Supremo De EE.UU.
De la misma manera, en el mes de mayo, la FDA había emitido una autorización de uso de emergencia de la droga; después de que se descubriera que el tratamiento acortaba el tiempo de recuperación de algunos pacientes hospitalizados. Ahora, la aprobación total probablemente ampliará su uso.
Informe reveló los beneficios del remdesivir en pacientes con Covid-19
El pasado #8Oct en un informe publicado en la revista New England Journal of Medicine; confirmó los beneficios del remdesivir para tratar a las personas hospitalizadas por COVID-19.
Los investigadores dirigidos por un equipo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID); proporcionaron los datos que reveló su eficacia.
“Estos datos refuerzan el valor del remdesivir en pacientes hospitalizados”, dijo el médico John Beigel, director asociado de investigación clínica en la división de microbiología y enfermedades infecciosas del NIAID.