INTERNACIONALES

Gobierno de Colombia y las FARC establecerán mesa del diálogo 

Gobierno de Colombia y las FARC establecerán la mesa del diálogo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que realizarán una mesa de conversaciones de paz

El Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las antiguas FARC establecerán esta mesa. 

Esto se realizará luego de que la Fiscalía anunciara que se levantaron las órdenes de captura contra 19 miembros de ese grupo.

«Comienza un segundo proceso de paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central», dijo Petro en un mensaje en Twitter.

Fed apunta que cada vez menos empresas en EEUU ofrecen teletrabajo

Igualmente dijo que «aún falta la mitad (de las disidencias).

Acontecimientos

«Estamos esperando los acontecimientos que se deriven de esa otra mitad, que aún continúa en la violencia».

Al referirse a la nueva mesa de diálogo explicó que es con lo que se llama Estado Mayor Central y su origen son los frentes de las FARC. 

Estos, no firmaron el Acuerdo de Paz con (el entonces presidente Juan Manuel) Santos, quienes quedaron por fuera de ese acuerdo por diversas razones».

Ahora, concluyó, esas disidencias «se han integrado para finiquitar, yo diría, ese acuerdo de paz pasado y volverlo completo».

El mandatario ha defendido una política de «paz total» a la que pretende vincular a varios grupos armados que operan en el país para iniciar negociaciones de paz. 

Aunque por el momento la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el único con el que se ha iniciado un diálogo formal.

El EMC será el segundo grupo con el que el Gobierno colombiano buscará la paz y se espera que este proceso, a diferencia del que se realiza con el ELN, se haga en el país.

En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente anunció el pasado 31 de diciembre un cese el fuego por seis meses con el ELN.

Sin embargo, días después el ELN dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.

El Estado Mayor Central es una disidencia de las FARC liderada por alias «Iván Mordisco», que nunca firmó el acuerdo de paz de 2016. 

Por lo que no habría problemas jurídicos para entablar unas conversaciones que puedan desembocar en un acuerdo.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *