Gobierno argentino minimiza movilizaciones por huelga general. El Gobierno de Argentina, presidido por el ultraliberal Javier Milei, consideró que la media jornada de huelga general que tuvo lugar en el país registró «un acatamiento muy bajo».
Y no afectó a la normalidad de la vida comercial.
Personas
En su conferencia de prensa posterior a la reunión del gabinete de ministros, en la Casa Rosada, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, cifró en 40.000 el número de personas que se movilizaron en Buenos Aires frente a la sede del Congreso de la Nación.
El mismo dato que había facilitado en la víspera la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
«Destacamos el funcionamiento del protocolo (de seguridad), las denuncias y agradecemos a los millones de argentinos que confiaron en nosotros».
México advierte sobre temperaturas de hasta 10 grados y nieve
Trabajadores
También adherieron este paro, que ha representado al 0,19 % de los trabajadores», dijo Adorni a propósito de la primera huelga general convocada en Argentina desde 2019.
Frente a las cifras ofrecidas por el Ejecutivo, la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical del país.
Y convocante del paro general, calculó que 1,5 millones de personas se movilizaron en todo el país y 600.000 lo hicieron en Buenos Aires.
Mientras que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires habló de 130.000 participantes, algo más ajustado a la realidad.
Según el Gobierno, todo «transcurrió tal como estaba previsto».
«Fue un día prácticamente normal, la movilización duró tres horas y el transporte funcionó con normalidad hasta las 19:00 (22:00 GMT)», especificó el portavoz.
Zelenski: «Reducir presión a Rusia alargará la guerra»
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió de que cualquier reducción de la presión internacional sobre Rusia no hará más que alargar la guerra.
Al tiempo que advirtió de que el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, es un «depredador» que no aceptará un conflicto congelado.
Guerra
«Cada reducción de la presión sobre el agresor añade años a la guerra y cada inversión en la confianza del país que se defiende la hará más corta», dijo Zelenski en su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos.
El líder ucraniano se pronunció asimismo en contra de la posibilidad de «congelar» el conflicto, que está a punto de entrar en su tercer año.
«Putin es un depredador que no se da por satisfecho con productos congelados», declaró el jefe del Estado ucraniano.
Preguntado sobre el bloqueo de la ayuda multianual de 50.000 millones de euros para Ucrania propuesta por la Comisión Europea y otra de 61.400 millones de dólares por el Gobierno de EEUU, Zelenski se mostró confiado en que se encontrará una solución pronto.
«Pienso que es cuestión de semanas», indicó.
«Tengo señales positivas de que Europa nos apoya, los Estados miembros (de la Unión Europea) nos apoyan, y creo que también podremos resolver la cuestión del Congreso» de EEUU, agregó.
«Sin eso es imposible», remachó.
Con información de EFE
Foto referencial