La automotriz estadounidense General Motors (GM) dice que sus ganancias se podrían ver reducidas en 2.000 millones de dólares ante la escasez mundial de chips de semiconductores. Sin embargo la compañía con sede en Detroit dice que sus camionetas pickup ni las SUV sufrirán recortes en su producción, según reseña Reuters.
GM reporta ganancias para el cuarto trimestre del año 2020 de 2.800 millones de dólares. Pese a estos números y además de unas previsiones de crecimiento para el 2021 vista por algunos como conservadoras, las acciones de la compañía cayeron un 4,5% el miércoles en la mañana.
Ventas de carros eléctricos casi se triplican en Europa
Así mismo la directora ejecutiva de GM, adelantó que la automotriz no detendrá la producción de las camionetas pickup ni SUV que generar importantes ganancias. Dijo que el suministro de chips «aun es un poco fluido».
La empresa se empeña en proteger las líneas de producción que generan mayores beneficios. “Vamos a poder cumplir con los cronogramas de producción” indicó Barra.
Ya tres pantas de GM sufrieron recortes de producción. La empresa restructura sus operaciones y dijo que terminará el ensamblaje en otras dos factorías. Estos movimientos se deben a la escasez de microchips.
La escasez mundial de chips afectó entre 1.500 y 2.000 de sus beneficios operativos en 2021, es decir 90 centavos por acción.
Sin embargo, se esperan unas ganancias por acción durante el año de 4,50 a 5,25 dólares por acción. Por un informe de Refinitiv que no estimó el impacto de la escasez de microchips, los analistas esperaban ganancias de 5,89 dólares por acción.
Así mismo esta coyuntura impactará a corto plazo en la producción y el flujo de caja, estima GM.
Barra no descarta la participación de la compañía en la producción de microchips. Sin embargo dijo que esa solución sería más a largo plazo.
GM espera aumentar participación en la automotricidad
GM espera en este año aumentar los gastos en la construcción de vehículos eléctricos y autónomos. Estima gastos de capital entre los 9.000 millones y 10.000 millones donde se incluyen 7.00 millones de dólares para vehículos eléctricos y autónomos.
En Wall Street se centran cada vez más en el lanzamiento de vehículos eléctricos y menos en los resultados trimestrales de la empresa. Por este motivo las acciones se incrementa ante sus anuncios sobre un mayor gasto en automotricidad.