El día de hoy miércoles 31 de marzo, la organización Fundaredes emitió un estado de alerta. Esto debido a que se ha hecho notable, como venezolanos se han trasladado a Colombia huyendo de combates que se han estado presenciando en el estado Apure desde el pasado 21 de marzo.
Este suceso entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tiene consecuencias graves. Y, conlleva a un desplazamiento de más de 6.000 venezolanos hasta esta fecha. Los datos fueron suministrados por Fundaredes a los medios.
Por su parte, el diario El Nacional y otros medios venezolanos citaron a medios internacionales que se encargaron de contactar a Javier Tarazona, director de Fundaredes. Este comentó que “nada más en Arauquita hay más de 5.000 venezolanos desplazados. Algunos están en otros lugares, pero no en sitios de resguardo, han acudido a casas de amigos y familiares”.
Con estos hechos, las cifras de desplazados que hace 2 días emitió la la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en Colombia sube en gran medida. Esta había sido establecida a un poco más de 4.700 personas.
Sin Números Claros: Incrementan Cifras De Muertos En Birmania En Manos De Funcionarios Policiales
«Los combates entre los militares venezolanos y los irregulares se suceden en varias localidades apureñas, donde la Fuerza Armada venezolana bombardea las posiciones de los irregulares». Así lo describre Tarazona, pues se trata de constantes bombardeos, detonaciones y sobrevuelos los que se pueden presenciar en Apure. Y, más específicamente en el fronterizo.
Hoy, ya se hacen 10 días desde que comenzaron este tipo de enfrentamientos. Los mismos, han dejado al menos 2 militares muertos, 6 presuntos terroristas neutralizados y otros 27 sospechosos capturados; según lo especificado por el diario El Nacional.
Se trata de una situación delicada, de la que Fundaredes quiere volverse portavoz. Además, la oposición exige la investigaciones de cualquier hecho que suponga excesos de los militares contra la población civil.
Foto: El Nacional y Fundaredes.
.