NACIONAL

Froilán Barrios: El Estado asume medida “antilaboral”

Froilán Barrios: El Estado asume medidas “antilaboral”. El ingeniero Froilán Barrios, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), expresó que la última vez que se produjo un aumento de salario mínimo en Venezuela fue el 15 de marzo de 2022. 

Y alcanzó los 130 bolívares equivalentes a 30 dólares.

Programa

Barrios resaltó, en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, que después de año y medio sin aumento esos 30 dólares cayeron. 

Por debajo de los 4 dólares como consecuencia de la inflación.

Sobre si cree que el Gobierno hará un ajuste antes de que finalice el 2023, Barrios respondió: 

“De este Gobierno no extraña nada que no sea el silencio y la incertidumbre que ha asumido con respecto al salario”.

Plataforma Unitaria: Las primarias no se detendrán 

Según él, el Estado ha asumido una medida “antilaboral”.

Consecomercio ofrece perspectivas para el tercer trimestre del año

Consecomercio ofrece perspectivas para el tercer trimestre del año. El presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, espera que en el tercer trimestre del año el sector comercial haya «crecido un poquito».

Entre los productos que más se han dinamizado, se encuentran los alimentos, farmacia, tecnología y ventas de vehículos.

Considera que en el último trimestre del 2023 todos los sectores van a «crecer lo suficiente para cerrar el año en algo positivo» en comparación con el 2022.

Venamcham: Crece 113 % Intercambio Comercial

Esto se registró en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2022.

Así lo dijo a EFE el gerente general de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Luis García.

De enero a junio de 2023, el intercambio alcanzó los 2.610 millones de dólares, cuando en el mismo lapso del año pasado llegó a los 1.225 millones, según un informe de la cámara.

García explicó que la licencia a Chevron para retomar operaciones en Venezuela, «ha ayudado a que ese intercambio suba».

Esta licencia la otorgó el Gobierno estadounidense en noviembre tras la reanudación del diálogo político entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición.

Venamcham indicó en el informe que las exportaciones petroleras hacia el país norteamericano -que representaron el 86 % del total- se registró en 1.209 millones de dólares en el primer semestre de 2023.

Un crecimiento del 122.392,4 % respecto al mismo período del año pasado, cuando alcanzaron los 987.000 dólares.

El total de exportaciones hacia EEUU, incluyendo las no petroleras, subieron un 555 % hasta los 1.396 millones de dólares, según el documento.

Por otra parte, las importaciones desde el país norteamericano pasaron de 1.013 millones de dólares a 1.214 millones, un alza del 19,8 %.

García señaló que, a pesar de las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela, «hay negocios que se siguen desarrollando de manera ‘normal’ entre ambas naciones».

Y destacó el crecimiento en las «importaciones provenientes» del país norteamericano.

«Hay sanciones, pero no es bloqueo», aseguró el gerente general de Venamcham.

Con información de Radio Fe y Alegría

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *