Foro Penal contabilizó 270 presos políticos. La ONG Foro Penal afirmó que en Venezuela hay 270 detenidos a los que considera presos políticos, cuatro menos en comparación con su recuento anterior, difundido el pasado 17 de enero.
En el informe, que se publicó en su cuenta de Twitter, la organización indicó que, de los 270 casos contabilizados, 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares.
El Poder Judicial aumentó 74 % la emisión de sentencias
Asimismo, detalló que, del total, 116 han sido condenados y 154 aún esperan por la sentencia de un tribunal.
Según el Foro Penal, se han registrado 15.777 «detenciones políticas» desde 2014 y, además de los llamados presos políticos, «más de 9.000 personas siguen sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad».
Peticiones
El pasado 31 de enero, la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y familiares de detenidos considerados presos políticos pidieron al alto comisionado de DD.HH. de la ONU, Volker Türk, quien visitó el país entre los días 26 y 28 del mes pasado.
Un mayor apoyo a sus casos, ante las violaciones a los derechos humanos que -denunciaron- sufren estos privados de libertad.
Al finalizar su visita, Türk anunció que su oficina tendrá presencia dos años más en Venezuela «para que pueda continuar su labor de promoción de la agenda de derechos humanos».
Una decisión que la sociedad civil y ONG esperan que se traduzca en mayores denuncias contra los atropellos, lo que, aseguran, ha faltado hasta ahora.
Brasil: la nueva relación con Venezuela reactivará el comercio
Brasil dice que la nueva relación con Venezuela reactivará el comercio. El Gobierno de Brasil está convencido de que la normalización de las relaciones permitirá una retomada del comercio bilateral.
Esto, debido a que cayó a mínimos históricos en los últimos cuatro años, dijeron este miércoles fuentes oficiales.
«Existe un sentimiento compartido» en relación al horizonte que se abre con la retomada de las relaciones diplomáticas, suspendidas desde 2019 por una decisión de Jair Bolsonaro.
Así lo indicó en rueda de prensa el embajador Flávio Macieira, designado encargado de negocios en Venezuela por el nuevo Gobierno brasileño.
Decreto firmado por Bolsonaro
El decreto que firmó Bolsonaro sobre ese asunto fue revocado el pasado 1 de enero, cuando Lula da Silva asumió el poder.
Además, ordenó la inmediata normalización de todas las relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Lula también decidió reabrir la embajada en Caracas, cerrada por la decisión del líder de la ultraderecha, cuyo Gobierno reconocía como «presidente legítimo» de Venezuela al opositor Juan Guaidó.
Residencia en perfecto estado
Según dijo Macieira, quien esta semana regresó de la capital venezolana, la embajada, la sede del consulado general en Caracas.
También, la residencia del embajador están en perfecto estado y se espera que vuelvan a funcionar a pleno en el plazo más breve posible.
«La atención a la comunidad brasileña (calculada en unas 20.000 personas) será la prioridad» en la primera fase, explicó Macieira.
El diplomático dijo que encontró en el Gobierno venezolano «una enorme expectativa» en relación a la retomada de las relaciones con Brasil, que será dada en todos los terrenos, desde el plano político y económico hasta el cultural.
«Será retomado también el diálogo con toda la sociedad venezolana», lo cual incluye a la comunidad de negocios, que tuvo una relación con Brasil muy intensa hasta que en 2016.
Con información de EFE
Foto referencial