El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la proyección de la inflación para todos los países de América, estimación que señala que Venezuela tendrá una mejora considerable.
Sin embargo, seguirá siendo la peor economía del continente. Según el FMI Venezuela de mantener su ritmo actual podría finalizar el 2024 con 160 % de inflación.
País
Además, cayó unos 30 puntos con respecto al año pasado y siendo el único país con tres dígitos en este marcador macroeconómico.
Asimismo, el principal ente financiero del planeta señaló que para 2025 podría ser de 150 %.
Aunque esta predicción podría cambiar en el segundo semestre del año debido a que el Gobierno de Estados Unidos reactivará las sanciones al petróleo y al gas venezolano (principal fuente de ingresos del país) después del 31 de mayo.
FMI alerta sobre necesidad de estabilizar deuda de América Latina
Luego de que según el país norteamericano y la oposición venezolana, la administración de Nicolás Maduro incumpliera lo establecido en el Acuerdo de Barbados.
Pese a lo señalado de la medida de bloqueo, la semana pasada el FMI considera que Venezuela será el país de mayor crecimiento en la región con un cuatro (4) por ciento al término del presente año.
Inflación según BCV y la OVF
Venezuela registró una inflación acumulada del 4,1 % en el primer trimestre del año, tras sumar un 1,2 % en marzo -igual que en febrero- y y 1,7 % en enero.
Informó el Banco Central (BCV). Según la información oficial, la tasa del 1,2 % es la más baja que registra la nación desde agosto de 2012.
Cuando los bienes y servicios se encarecieron un promedio del 1,1 por ciento.
Mientras que el Observatorio Venezolanos de Finanzas (OVF, un ente parapelo que publica estos datos debido a lo lento que lo hace el BCV) señaló que la inflación de marzo se situó en 3,9%.
El reporte detalla que las tasas de inflación acumulada y anualizada se ubicaron en 7,8% y 89%, respectivamente.
Con información de 800 Noticias
Foto referencial