Una aceleración de las campañas de vacunación contra el covid-19 traería un impulso de la economía estima el Fondo Monetario Internacional (FMI), reseña AFP.
El aumento del gasto público provocado para lograr la inmunización de la población mundial contra el coronavirus generará beneficios y una estimulación de la economía mundial indicó en su informe el FMI. Esto «proporcionará un excelente valor al dinero invertido en la producción global de vacunas y su distribución», se señala.
FMI predice una recuperación económica más rápida, pero advierte que la lucha continúa
El documento titulado «Monitor Fiscal» se divulgó durante las reuniones semestrales llevadas por el multilateral de forma virtual realizadas esta semana. Se espera igualmente que un control temprano de la pandemia traerá un «crecimiento económico más fuerte»; lo que traería un billón de dólares en ingresos fiscales para los países desarrollados en 2025.
El FMI elevó sus perspectiva e crecimiento para la economía global al 6% para el 2021, luego de su contracción durante el año pasado del 3,3%. Esta caída significó la mayor registrada durante tiempo de paz en un siglo.
El fondo espera para América Latina un crecimiento del 4,6%, menor al promedio mundial, pese a que también mejoró su pronostico para esta región de un 4,1% estimado en enero. Así mismo el FMI indica que el crecimiento a largo plazo está condicionado a como evoluciones la pandemia de covid-19.
Igualmente el FMI celebra la respuesta rápida puesta en marcha por los gobiernos con estímulos a la economía que rondan los 16 billones de dólares en todo el mundo.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Impuestos a los más ricos
El FMI propone la implementación de impuestos a los más ricos que permita financiar los programas de los gobiernos tendientes a atacar las consecuencias de la pandemia y las medidas para retenerla. Se destaca también la necesidad de darle continuidad a un mayor gasto público.
En relación a la deuda que crece desmesuradamente, el FMI recomienda que que las ayudas se dirijan de una forma acertada.
Llama a los diferentes países el mundo a llevar a cabo una reforma fiscal a lo interno de sus fronteras y a novel internacional.
Así mismo alerta sobre una distribución injusta para lo países pobres.