Este jueves, la FIFA anunció en su página web quienes conformaran la comisión regularizadora para la federación venezolana de fútbol (FVF).
Hace tan solo unos días, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), anunció que iba a enviar un comité normalizador a intervenir la FVF.
Esto, para tomar decisiones administrativas y poner orden en el ente futbolístico venezolano, tras el fallecimiento del presidente encargado, Jesús Berardinelli.
Este jueves, mediante un comunicado de prensa, la FIFA ha anunciado que Laureano González, ex presidente de la FVF, tomará las riendas de este comité.
Éste estará formado por el exjugador Bernardo Añor, Luis Eduardo Fernández, expresidente del Deportivo Petare, el general Gilberto Velazco, expresidente de Mineros de Guayana y del consejo directivo electo de la federación.
Por último, estará el abogado Carlos Terán, ex presidente del consejo de honor de la FVF y miembro de la comisión disciplinaria de la FIFA y de la comisión de ética de la Conmebol.
Cabe destacar que no fue nombrado ningún extranjero como se acostumbra en estos casos por la restricción de vuelos hacia Venezuela por el covid-19.
La Gran labor y responsabilidad que tiene el comité
“Todos somos personas vinculadas al fútbol. Nuestra principal tarea será poner en marcha al fútbol nacional y organizar las elecciones de la federación que en principio están pautadas para marzo del año próximo”, adelantó González.
Éstos tendrán que organizar y gestionar las tareas diarias de la federación, así como también celebrar las elecciones del consejo directivo de la misma.
La FIFA destacó que ejercerán las acciones de forma inmediata y deben superar el examen de idoneidad que realiza la comisión de control.
«Su confirmación estará sujeta al resultado del examen de idoneidad. Asimismo, la administración de la FIFA, tras consultar a la CONMEBOL, se reserva el derecho a revocar el mandato de cualquier miembro del comité de regularización o a nombrar más miembros en cualquier momento.» cita la federación Internacional.
Cabe destacar que ninguno de estos miembros se podrá postular para los cargos del consejo directivo de la FVF.
Ésta comisión llevará a cabo sus funciones, como máximo, hasta el 30 de junio de 2021.
ATP suma 4 nuevos torneos al calendario de 2020
Una FVF sin muchos recursos
Esta comisión tendrá una gran responsabilidad en cuanto a los fondos que necesita el fútbol venezolano y la selección.
“No venimos a transformar el fútbol nacional, porque ni siquiera podemos cambiar una letra de los estatutos de la FVF. Queremos que haya actividad y organizar un torneo para que los clubes de primera división participen y puedan asegurar sus cupos en la Copa Libertadores y Suramericana de 2021. Si no hay competencias, perderemos esos ocho cupos”, enfatizó Laureano González.
Sobre la situación financiera de la FVF dijo que presentará un informe al país. “Recibimos una federación sin recursos y endeudada. No les pagaron los premios a los subcampeones del Mundial Sub-20 de Corea y le deben los premios de la Copa América al cuerpo técnico que encabezaba Rafael Dudamel.
«Vamos a averiguar qué ocurrió con el dinero que el gobierno depositó en el Bandes para pagar a los sub-20, y por el cual la Contraloría General investigaba a Berardinelli”. recalcó Gonzalez.
El expresidente de la federación añadió que la FVF requiere cerca de 1 millón de dólares para atender la convocatoria de la Vinotinto para los partidos ante Colombia y Paraguay de la eliminatoria al Mundial de Catar. “Las reservas de la FVF se ha ido agotando. Hablaremos con los patrocinantes de la Vinotinto para conseguir ese dinero indispensable para los vuelos y hospedaje de la selección”.